Tras la ceremonia de su juramentación, el presidente Donald Trump firmará hoy lunes 10 órdenes que incluyen el problema de migración en Estados Unidos y la declaración de una emergencia nacional. El presidente ha dejado claro su decisión de tomar medidas con tiempo para restablecer el orden social del país.
Cierre de frontera y declaración de grupos terroristas
Entre las medidas a tomar, se encuentra el cierre de la frontera con México y la declaración de los cárteles del narcotráfico como grupos terroristas. El equipo de Trump detalló que la migración es parte de los temas principales de sus primeros decretos. Otros temas se refieren a cuestiones de energía, política exterior y medidas contra la comunidad LGTBIQ+.
Para tratar el problema de la frontera, Trump desplegará las fuerzas militares para el “cierre” de la frontera y la lucha contra la migración irregular y el narcotráfico. El equipo de Trump aclaró que bandas criminales como la Mara Salvatrucha y el Tren de Aragua, no contarán con asistencia ni colaboración con estos grupos.
Además, emitirá otra orden ejecutiva para reinstaurar el programa “Quédate en México”, que obligaba a los migrantes y solicitantes de asilo a permanecer en territorio mexicano, mientras se resolvían sus trámites para entrar en Estados Unidos. Las órdenes ejecutivas también instruirán al Gobierno federal a que reanude la construcción del muro en la frontera con México, una de las promesas clave de la campaña de Trump en 2016.
Junto a esto, la eliminación de la ciudadanía por nacimiento para los hijos de inmigrantes en situación irregular, un derecho protegido por la Constitución, que establece que toda persona nacida en territorio estadounidense obtiene automáticamente la nacionalidad, sin importar el estatus migratorio de sus padres.
Declaración de una emergencia nacional
La declaración de una emergencia nacional permitirá al Departamento de Defensa desplegar militares en activo, reservistas de la Guardia Nacional y otros efectivos en la frontera. Además, impulsar la producción de energía en EE.UU., con medidas destinadas a aumentar la extracción de petróleo en Alaska y a reducir los precios del crudo.
Trump también firmará una orden para renombrar el golfo de México como “golfo de América”, tal y como anunció hace unos días en una rueda de prensa. No obstante, la denominación internacionalmente reconocida del golfo de México -una cuenca oceánica contenida entre los litorales de México, Estados Unidos y Cuba- no puede ser modificada de manera unilateral por un país, como explican diferentes medios.
Para finalizar, Trump instruirá al Gobierno a reconocer solo dos géneros, el masculino y el femenino, retrocediendo protecciones para el colectivo transgénero que promulgó el actual presidente, Joe Biden, en ámbitos como el deporte o la salud. Es importante recordar que Trump y los republicanos usaron los derechos de los transgénero como arma electoral contra los demócratas en los comicios presidenciales y legislativos que ganaron en noviembre.