Tras largas horas de trabajo debido al apagón, los operadores de Red Eléctrica pudieron restablecer las conexiones en todo España. Hubo muchas teorías respecto a lo que ocasionó esta inusual situación y las partes implicadas aún continúan trabajando para saber al 100% qué es lo que sucedió realmente. Por un lado, la empresa estatal descarta el ciberataque como un factor, pero el Gobierno abre una investigación para no dejar afuera ninguna posibilidad.
Las declaraciones de Red Eléctrica
Eduardo Prieto, director de Servicios de la Operación de Red Eléctrica, brindó una conferencia de prensa para hablar sobre las conclusiones preliminares a las que llegaron luego de un exhaustivo trabajo. En primer lugar, descartaron que el apagón en España haya sido causado por intrusión en los sistemas de controles, es decir, anulan la teoría de un posible ciberataque.
El funcionario resalta que los operadores técnicos detectaron “un elemento compatible con una pérdida de generación”. Se trata de una falla registrada en la región suroeste peninsular española y que fue solucionada de manera satisfactoria. Luego, agregaron que descubrieron otro elemento que podría percibirse como un factor del corte de energía: una afectación solar.
El director de Servicios de la empresa estatal sostuvo que la detección de oscilaciones son una teoría válida, a la que valdría la pena prestarle atención. Por el momento, no hay nada confirmado y la compañía continúa con sus investigaciones. Mientras tanto, pide a los ciudadanos que se eviten las especulaciones de esta inédita situación, para no generar pánico y no darle lugar a los malos entendidos.
Investigaciones por parte del Gobierno
Este martes, el presidente Pedro Sánchez confirmó la creación de una comisión investigadora, que se centrará en los motivos que ocasionaron el apagón masivo que afectó a España durante todo el lunes. Así también señaló que no descartarán ninguna teoría, por lo que incluirán en sus investigaciones la posibilidad de un “sabotaje informático”, que actualmente es una de las posibilidades que más resuenan.
Pese a que la compañía pública haya descartado esta teoría, el Gobierno aseguró que lo mejor sería no dejar de lado ninguna posibilidad para tomar las precauciones necesarias y evitar que esto vuelva a suceder. “El Gobierno de España va a llegar hasta el fondo de este asunto y se van a hacer las reformas, además de aplicar nuevas medidas para que esto no ocurra nuevamente“, aseguró el mandatario en una conferencia de prensa.
El presidente manifestó que está al tanto que la empresa descartó al ciberataque como un posible factor del apagón, no obstante, aseguró que no hay información concluyente, por lo que decidirán no descartar ninguna teoría. En ese sentido, reveló que hay un equipo de expertos independientes creado por el Consejo de Seguridad Nacional trabajando para dar con la verdad de este asunto y pronto saldrán los primeros informes a la luz.
Una situación llamativa
Pedro Sánchez sostuvo que el apagón registrado en España es algo llamativo y sin precedentes. Es que el sistema funcionaba con normalidad durante este lunes y no se registró ningún problema de excesos renovables. Tampoco hubo ninguna anomalía por falta de cobertura o demanda insatisfecha. Según detalló, cuando se cortó la energía, la demanda era de 25.180 megavatios, una demanda “relativamente baja”, mientras que la disponibilidad era amplia.
El Gobierno de Portugal también habló sobre esta situación y destacó que el problema no se originó en su país, sino en España. Es por eso que trabajan de manera conjunta para llegar al fondo de esta incógnita. La idea es encontrar los verdaderos motivos de esta falla para comprender lo que sucedió y evitar que vuelva a pasar en el futuro. Asimismo, sostuvo que esperará los primeros informes del equipo de expertos para dar más detalles, ya que no pretende caer en especulaciones.