España, Portugal y varias ciudades de Francia sufrieron un apagón sin precedentes durante la jornada del lunes. Se trató de una situación bastante extraña, que encendió las alarmas de las autoridades internacionales. Después de horas de trabajo para restablecer las conexiones, el Gobierno español recibió una misiva por parte de la Unión Europea (UE), en la que le informan que tiene un plazo de tres meses para presentar informes oficiales sobre lo sucedido.
Un exhaustivo trabajo de investigación
El primer paso para esta investigación será determinar los motivos que ocasionaron este apagón que generó caos en España, Francia y Portugal. Al reconocer la falla, se publicaría un informe técnico con recomendaciones para evitar que esta situación vuelva a ocurrir. Bruselas, paralelamente, anunció que pondría en marcha una investigación independiente, para ayudar con el trabajo investigativo. Este informe debe estar listo en 6 meses.
Por otro lado, las autoridades deberán determinar la gravedad del apagón conforme a la clasificación europea. Recordemos que esta categorización va desde el Nivel 0, que sería el más leve, hasta el Nivel 3, orden que se le asigna a los sucesos de mayor gravedad. Según expertos, todo apuntaría que el nuevo corte de suministro recibiría una clasificación de Nivel 3. Esto activa de manera automática el informe independiente que debe coordinar la Comisión Europea.
Cómo será el informe que debe presentar España
El pedido de la UE establece que el Gobierno de España deba presentar una investigación en un plazo de 3 meses, que cuenta desde que se confirmó el fin del incidente. Se trata de un análisis técnico, que contará con participación internacional para brindar ayuda con los trabajos investigativos correspondientes. Asimismo, mientras los expertos españoles realizan su informe, otro grupo de la Comisión llevarán adelante otro para determinar las causas del incidente.
Este segundo documento contendrá información detallada “segundo a segundo”, acompañado con una serie de recomendaciones. De esta forma, pretenden reforzar la red eléctrica frente a futuros problemas. En este trabajo participarán operadores de Francia y Portugal, además de un operador externo. La Agencia de Cooperación de los Reguladores de Energía (ACER) también se incorporará a las investigaciones para tener una visión más amplia y técnica del apagón.
Red Eléctrica descarta ciberataques, pero el Gobierno no deja afuera ninguna teoría
Durante la mañana de este martes, Red Eléctrica confirmó que descartaría la teoría que consideraba a un “ciberataque” como factor del apagón. Pero el Gobierno de España opina distinto y sostiene que no hay información concluyente como para abandonar esta posibilidad. Por este motivo, anunció que abrirá una investigación para no dejar de lado ningún supuesto en este confuso escenario.
Eduardo Pietro, director de Servicios de la Operación de Red Eléctrica, informó esta mañana que hay conclusiones preliminares de las primeras investigaciones. Estas indicarían que el corte no fue causado por intrusión en los sistemas de controles, sino que se encontraron algunos factores vinculados a la pérdida de generación y a una afectación solar. Ambas opciones se investigan por igual, para sacarse todas las dudas.
Por su parte, el Gobierno de Pedro Sánchez confirmó que creará una comisión investigadora con un equipo de expertos para llegar al fondo de este asunto. Estos trabajadores tienen la orden de no descartar ninguna teoría, incluso la de “sabotaje informático”, que es una de las que más relevancia tomó durante las últimas horas. Asimismo, podrán saber con exactitud dónde está la falla y evitar que esto vuelva a ocurrir.
La cúpula gubernamental española destacó que dentro de poco habría noticias sobre las investigaciones, por lo que pidió no desinformar ni generar malos entendidos con nuevas teorías respecto a este apagón sin precedentes. “El Gobierno de España va a llegar al fondo de este asunto y se van a hacer las reformas, además de replicar nuevas medidas para que esto no ocurra nuevamente”, manifestó el mandatario.