Crece la tensión entre Israel y Siria por supuestas amenazas a las comunidades drusas. Según el primer ministro, Benjamin Netanyahu, estos ciudadanos, con quienes comparten lazos, estuvieron a punto de recibir un ataque por parte de grupos extremistas sirios. Por este motivo, ordenó que su ejército se prepare para arremeter contra estos objetivos si es que este tipo de actividad se mantiene activa.
El comunicado de Benjamin Netanyahu
A través de un comunicado oficial, firmado por el propio Benjamin Netanyahu y por el ministro de Defensa, Katz, dieron la orden de que el Ejército israelí ataque la provincia de Damasco, en Siria. Estas operaciones militares se deben estrictamente a una estrategia para proteger a la población drusa, aclaran en esta misiva. Es que consideran que todavía están en alerta, tras el intento de ataque de los grupos extremistas sirios.
Las autoridades califican estas ofensivas como “operaciones de advertencia” y tienen como objetivo resguardar el bienestar físico de esta comunidad de Sahnaya, que residen dentro del distrito de Damasco. Se trata de un contundente mensaje, dirigido específicamente al régimen sirio, bajo la idea de que actúe de manera rápida para prevenir más daños y evitar que la tensión crezca.
Cabe resaltar que el comunicado no brinda detalles de los objetivos específicos de las operaciones militares israelíes. Tampoco revela cuáles son los resultados esperados. Esta misiva, firmada por Netanyahu y Katz, solo funcionó como una advertencia y una prueba de lo que están dispuestos a hacer si los grupos sirios atentan contra las comunidades protegidas por las autoridades israelíes.
Crece la tensión en la región
Tal como dijimos, la amenaza del Gobierno de Netanyahu salió a la luz luego de que al menos 11 hombres pertenecientes a las fuerzas de seguridad sirias perdieran la vida en dos nuevos ataques por parte de estos grupos extremistas. Esta situación se da en medio de un contexto cargado de violencia, más que nada en localidades de mayoría drusa, que son blanco de los enfrentamientos entre comunidades religiosas.
No olvidemos que desde la caída de Bashar al-Ásad, las cosas se complicaron en la región. En este marco, Israel ha desplegado tropas en zonas desmilitarizadas y en las fronteras como mecanismo de control, aunque también llevó adelante diversos ataques en algunas áreas de Siria. Y si bien hubo intentos en el medio para lograr un alto el fuego, nunca llegó a concretarse.
Es por eso que el Estado Judío no dudó en actuar tras la amenaza de estos grupos extremistas. “Israel no permitirá que la comunidad drusa en Siria sea dañada, dado el profundo compromiso con nuestros hermanos drusos“, aseveró el Gobierno en el comunicado. Esta unión se debe a los lazos familiares y la historia que comparten entre ambos.
La unión entre drusos e israelíes
La conexión entre los israelíes y esta comunidad se remonta a 1976, cuando el Estado Judío ocupó los Altos del Golán de Siria, los cuales se anexionaron en 1981. En esta región, residen aproximadamente 24 000 drusos, una minoría árabe, y unos 30 000 israelíes judíos. Esta última cifra es importante para el Gobierno de Netanyahu, quien planea ampliar el número durante los próximos años.
Por otro lado, existe un dato importante que también fortalece la conexión entre ambas comunidades. Se trata de un documento otorgado por el Gobierno israelí, que reconoce la permanencia de las comunidades drusas en su territorio. De acuerdo a la cifra oficial actualizada recientemente, entre el 40 y el 50 por ciento de los drusos que residen en el Estado Judío, tienen pasaporte aprobado por sus autoridades.
El Estado Judío considera que todos estos datos ameritan brindar su protección a estas comunidades, por lo que ordenó que el teniente general Eyal Zamir comience con los preparativos del Ejército para estar listos si es que los grupos extremistas no abandonan sus operaciones militares en esta región de Siria. Mientras tanto, esperan que el Gobierno sirio intervenga en la situación, para evitar enfrentamientos.