La Franja de Gaza vive una situación extremadamente preocupante por el bloque de ayuda humanitaria impuesto por Israel. Este viernes, se cumplirán dos meses de esta medida bastante cuestionada a nivel mundial, que provoca en la región una crisis sin precedentes. En este marco, la Organización Mundial de la Salud manifestó su total preocupación por este escenario, que está matando a una inmensa cantidad de gazatíes.
El descargo de la OMS
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, destacó que más de dos millones de personas sufren por el bloqueo de Israel. Hasta el momento, se registraron más de 116 000 toneladas de alimentos en las afueras del enclave palestino, retenidos por el ejército israelí. Además, hay cargamentos con combustible y medicamentos que tampoco pueden ingresar a la región, lo que genera una crisis sanitaria alarmante.
En conferencia de prensa, el responsable de la organización global resaltó que hay muchos muertos por enfermedades que son totalmente evitables. Heridas, que son lastimaduras a las que podrían catalogarse como “leves”, terminan por infectarse, provocando un trágico final. Esto es algo que podría resolverse con la autorización de ingreso de medicamentos y desinfectantes que están a tan solo unos minutos de distancia.
Por otro lado, destacó que el recrudecimiento de las hostilidades por parte de Israel, llevó a miles de gazatíes a abandonar sus hogares, sin dinero, alimentos, y en muchos casos, con niños pequeños a los que cuidar. Además, esos mismos ataques dejaron un amplio número de heridos, que acuden a un sistema de salud colapsado y que no cuenta con los recursos suficientes para salvar la vida de todos.
Israel descarta quitar el bloqueo en Gaza
Estas medidas causaron gran controversia a nivel mundial. Muchos países y organizaciones vinculados a los Derechos Humanos criticaron a Israel por esta estrategia y exigieron su inmediata suspensión. Pero lejos de aceptar el pedido del panorama internacional, el Estado Judío ratificó su decisión, descartando la posibilidad de levantar el bloqueo, por lo menos hasta que Hamas entregue los rehenes y acepte su desarme.
Hace algunas semanas, las Fuerzas de Defensa Israelí (FDI) emitió un comunicado en el que informó que mantendrá esta estrategia bélica sobre Gaza. Según explicó, dicha medida tiene como objetivo ejercer presión y debilitar al grupo terrorista palestino. Además, permite mantener un control minucioso de todo lo que ingresa en la región, algo esencial en esta etapa de la guerra.
De acuerdo a las explicaciones de Avichay Andraee, portavoz árabe castrense, esta estrategia busca limitar el contrabando en la región de armamentos, municiones y otros artículos que podrían fortalecer a Hamas en este conflicto. Por ello, al controlar las fronteras, se quita poder del grupo armado sobre la población. “La política de Israel es clara y no entrará ayuda humanitaria hasta nuevo aviso”, aseveró la autoridad castrense.
La denuncia de Amnistía Internacional
La organización global publicó este martes un comunicado en el que denuncia a Israel por cometer “genocidio” en la Franja de Gaza. En esta misiva, destacan que las operaciones militares de las fuerzas israelíes, sumado al bloqueo, provocan en el enclave una crisis humanitaria nunca antes vista, que atenta directamente sobre la vida de los ciudadanos gazatíes, que nada tienen que ver con este conflicto.
Para Amnistía Internacional, la destrucción de viviendas, hospitales y escuelas es una muestra de la crueldad del Estado Judío. Sostienen que es sorprendente como todos los países ven por la pantalla este “genocidio en directo” ejercido por la FDI sobre los gazatíes y no hacen nada al respecto. “Son meros espectadores”, aseveró Agnès Callamard, secretaria general de la organización. Por su parte, Israel le quitó peso a esta denuncia y señala que proviene de una institución radical antiisraelí.