La Organización de las Naciones Unidas (ONU) criticó fuertemente el bloqueo de ayuda humanitaria que Israel ejerce sobre la Franja de Gaza. Para la entidad internacional, esto es “un cruel castigo colectivo” que debe terminar de manera urgente. Es por eso que exhortaron a las autoridades israelíes a suspender esta medida que tanto daño le hace al pueblo palestino, quien vive una crisis sin precedentes.
El pedido de la ONU
Un coordinador de ayuda de emergencias de la ONU reveló que entre el miércoles y jueves, miles de palestinos asistieron a una oficina humanitaria en Gaza en busca de alimentos y medicamentos. La desesperación era tanta que muchos de ellos se llevaron a la fuerza algunas medicinas e incluso dañaron vehículos en el tumulto. Por suerte, ni empleados, ni gazatíes que se encontraban en el lugar resultaron heridos.
El representante de esta organización señaló que esto es una clara muestra del terrible escenario que se vive en el enclave palestino, quien se enfrenta a un bloqueo sin precedentes. Asimismo, asegura que es la peor crisis humanitaria en casi 19 meses de guerra, por lo que es sumamente necesario que el Estado Judío reconsidere sus estrategias en esta guerra contra Hamas, ya que los más afectados son civiles.
Y si bien desde la Organización Unidas coinciden con el Gobierno de Benjamin Netanyahu en que el grupo terrorista palestino debe liberar a los rehenes, resalta que esta estrategia de presión afecta mayormente al pueblo y no a los líderes del movimiento armado. “La ayuda, y las vidas civiles que salva, nunca deben ser monedas de cambio en una guerra de esta magnitud”, aseguraron desde la institución.
Una estrategia bélica que “mata de hambre a los civiles”
En recientes declaraciones, el Estado Judío remarcó que el bloqueo es una estrategia que permite mantener control sobre el enclave palestino. También sirve para quitarle poder a los líderes de Hamas, quienes utilizan estos recursos para extorsionar a los ciudadanos gazatíes. Es por eso que no planean levantar esta medida, pese a que entiende las consecuencias de la misma.
Las autoridades israelíes señalaron que estos controles fronterizos también sirven como arma de lucha contra el contrabando ilegal. Según explicaron, en múltiples oportunidades se registraron cargamentos escondidos de armas, balas y otros elementos bélicos provenientes de otros países, quienes intentaban reforzar la capacidad militar del movimiento armado palestino.
Tom Fletcher, subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, destacó que más allá de las explicaciones de Israel, el bloqueo genera una crisis humanitaria nunca antes vista en Gaza. “Bloquear la ayuda mata de hambre a los civiles. Los deja sin asistencia médica básica y los despoja de dignidad y esperanza. Bloquear la ayuda, mata”, aseveró el funcionario.
Escasez de recursos básicos en Gaza
La oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas denunciaron que existe una preocupante escasez de recursos básicos en la región. Según explicaron, falta agua, alimentos y medicamentos, lo que demuestra la crisis a la que se enfrentan los gazatíes en esta etapa del conflicto bélico. “Servicios médicos se colapsan y las cocinas de beneficencia cierran por falta de suministros”, detallaron.
En ese sentido, resaltan que uno de los grupos sociales más afectados en este terrible escenario son los niños y las mujeres embarazadas, quienes padecen de severa desnutrición. Estos casos han aumentado durante estos últimos dos meses, en los que Israel mantuvo vigente el bloqueo de ayuda en el enclave. Por este motivo, repitieron el pedido de la suspensión de dicha medida, aclarando que el movimiento humanitario es independiente, neutral e imparcial, por lo que no deberían implementarse medidas bélicas para limitarlo.