Un fuerte sismo registrado pasadas las 8 de la mañana (hora local) sacudió a Chile y hay alerta de tsunami. Este movimiento telúrico tuvo su epicentro en Puerto Williams, localidad de la región de Magallanes, y según los datos del Centro Sismológico Nacional (SCN), fue de 7.2 puntos de magnitud, con 21.0 kilómetros de profundidad. Además, las réplicas se sintieron en el sur de Argentina, más precisamente en Tierra del Fuego, donde las autoridades decidieron evacuar.
Detalles del informe oficial
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó que el sismo registrado en la región de Magallanes encendió una alerta de tsunami, por lo que ordenó la inmediata evacuación del orden costero. A través de un comunicado oficial, solicitaron calma por parte de la sociedad y exigieron acatar las indicaciones de las autoridades y de los equipos de profesionales dispuestos para este tipo de situaciones.
El informe de la institución nacional indicó que la actividad sísmica comenzó a las 08:58 a.m (hora local) de este viernes y su epicentro se ubicó a 218 kilómetros del sur de la localidad de Puerto Williams. Todo esto se sintió también en Tierra del Fuego, debido a la cercanía de donde tuvo origen este grave movimiento telúrico. Asimismo, las alarmas se encendieron y ordenaron evacuar de manera preventiva.
Alerta de tsunami
El sismo registrado despertó las alarmas entre las autoridades de Chile. Se trata de otro escenario complicado para la región sur del país, quien se prepara para este terrible fenómeno natural que muchas veces causó desastres en territorio nacional. En un estudio exhaustivo, el Sistema Nacional de Alarma de Maremotos pudo realizar un diagrama de horarios posibles en lo que llegaría el levantamiento de la marea.
Los horarios contemplados van desde las 11:35 (en la Base Prat, en la Antártica), hasta las 2:26 de la madrugada del sábado 3 de mayo (en Bahía Gregorio). En este marco, el Gobierno también ordenó la evacuación de Punta Arenas por temor a este fenómeno natural. Tanto Senapred como el presidente Gabriel Boric informaron sobre la alerta y los procedimientos que se llevará a cabo ante este alarmante escenario.
“Llamamos a evacuar el borde costero en toda la región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades“, escribió el mandatario al inicio de su publicación. Y luego, destacó que el COGRID regional y nacional ya comenzaron con sus tareas y el Gobierno puso todos los recursos disponibles a disposición para hacerle frente a esta alerta.
El Gobierno sigue de cerca la situación
El presidente Boric suspendió todas sus actividades oficiales de este viernes para seguir de cerca esta alerta de tsunami. Desde el Palacio de La Moneda, el mandatario monitoreará junto a un equipo de expertos todo lo que sucede en la región de Magallanes. Mientras tanto, el Gobierno ordenó dar inicio al Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres para atender la emergencia.
Senapred, por su parte, ha desplegado a sus equipos de ayuda a la región afectada para evaluar los daños. Hasta el momento, no se han reportado víctimas fatales ni pérdidas materiales. No obstante, las autoridades llamaron a mantenerse alerta, evacuar la zona y mantener la tranquilidad, mientras que ellos se mantendrán atentos a las variaciones anómalas en el nivel del mar para continuar con sus trabajos coordinados.
La atención del Gobierno nacional con este tipo de alertas se debe a que Chile es un país muy afectado por estos desastres naturales. Asimismo, los sismos se convirtieron en moneda corriente en todo el territorio, debido a las tres placas tectónicas que convergen: la sudamericana, la antártica y la de Nazca. Esta convergencia produjo en múltiples oportunidades movimientos telúricos impresionantes, como el de Valdivia, en 1960, que dejó 9500 víctimas fatales, o el de 2010, que estuvo seguido de un tsunami, con 520 muertos.