El presidente Javier Milei expresó en redes sociales sus buenos deseos para el papa León XIV. Y ahora, planifica un acercamiento a su círculo cercano, con el objetivo de mantener un vínculo directo con la cúpula gubernamental del Vaticano y coordinar una visita papal a la Argentina. Es por eso que ordenó a su equipo enviar una carta formal al nuevo pontífice y anunció que viajará a Roma para participar de la misa de asunción.
Contactos formales entre Javier Milei y el Vaticano
Este viernes, el Gobierno nacional enviará una carta formal al papa León XIV para felicitarlo por ser elegido como el nuevo líder de la Iglesia católica. Esta orden la dio Javier Milei, quien optó por acercarse a esta nueva administración de la Santa Sede, a diferencia de lo que hizo con el papa Francisco durante su pontificado. Con esto, pretende establecer un buen vínculo y quizás, lograr que el sumo pontífice visite la Argentina en algún momento, algo que sería histórico para el país.
Esta carta también sería una respuesta a la invitación oficial que la Casa Rosada recibió por parte de la Santa Sede para el acto inaugural. Cabe resaltar que la misa de entonación del nuevo pontífice se realizará el próximo domingo 18 de mayo, el mismo día de las elecciones porteños. Pese a ello, el mandatario confirmó su asistencia, junto a una comitiva reducida, lo que deja entrever la importancia que tiene para el presidente este acercamiento.
Fuentes cercanas al Gobierno indica que la comitiva que acompañará a Javier Milei en este nuevo viaje contará con 4 funcionarios de alto rango. Entre ellos podemos nombrar a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al secretario de Culto, Nahuel Sotelo. El grupo se completaría con representantes de la Casa Militar, médicos de la Unidad Médica Presidencial y un fotógrafo oficial. Aún no está definido si el canciller Gerardo Werthein estaría presente.
¿Qué opina el gobierno de papa León XIV?
El entorno presidencial celebró la elección de Robert Prevost como nuevo papa. En primer lugar, destacan que es una figura de “centro”, con una posición “equilibrista”. Además, festejan que sea americano, con una fuerte presencia misionera en Latinoamérica, porque lo hace más cercano y se lo puede considerar como un representante del continente. Respecto a lo ideológico, explicaron que comparte muchas visiones con el gobierno libertario en temas sociales.
Y si bien mantuvo un vínculo muy cercano con el papa Francisco, aclararon que no es su sucesor, sino que seguiría más la línea ideológica de Pedro, manteniendo algunos aspectos de la Iglesia y cambiando otros. No obstante, antes de asunción, el sumo pontífice se había mostrado muy crítico con las políticas migratorias de Donald Trump, una figura muy admirada por Javier Milei.
A través de su cuenta de X, el nuevo pontífice condenó el sufrimiento de los migrantes y la indiferencia que existe desde los gobiernos, especialmente el estadounidense, ante sus padecimientos. También celebró por este medio la gestión del jesuita, Jorge Bergoglio, en el Vaticano, que marcó un antes y un después en la Iglesia católica. Es más, al morir el argentino, León XIV sostuvo que “todavía hay mucho trabajo por hacer”.
La elección de León XIV como nuevo papa
La elección de Robert Prevost como nuevo papa se concretó durante la segunda jornada del cónclave. Tras dos fumatas negras, la comunidad católica del mundo estaba atenta a la sesión de votaciones de la tarde de este jueves y había muchas expectativas respecto a una posible fumata blanca. Finalmente, esto ocurrió y tuvo lugar el tan ansiado anuncio desde el balcón del Vaticano: “Habemus papam”.
Los cardenales consensuaron que Robert Prevost, desde ahora León XIV, era el indicado para liderar la Iglesia católica durante los próximos años. Se trata de un obispo estadounidense, que tuvo una gran labor en Perú como misionero agustino, ganándose el respeto de las comunidades y obteniendo la nacionalidad. En 2023, fue nombrado por el papa Francisco como obispo de la Diócesis de Chiclayo y en 2024, fue elevado al rango de cardenal.