El papa León XIV ya tiene fecha para la misa que inaugura su Pontificado: el 18 de mayo. Se espera que a la ceremonia acudan jefes de Estado y otras personalidades, por lo que la Santa Sede y las autoridades italianas organizan un despliegue de seguridad similar al del funeral del papa Francisco.
El dispositivo de seguridad ya está en marcha
Hoy el Vaticano anunció la fecha de la misa de inauguración del Pontificado de León XIV junto con su agenda para el mes de mayo. Una vez que se supo la fecha, el prefecto de Roma, Lamberto Giannini, dio también a conocer el dispositivo de seguridad que se aplicará debido al número de personas que presumen asistirán a la convocatoria.
Según el prefecto, a la misa asistirán alrededor de 250.000 personas ubicadas entre la plaza de San Pedro y las áreas aledañas. Además, se espera que también asistan jefes de Estado y líderes religiosos a la ceremonia, de manera que Italia ya organizó el dispositivo de seguridad que se irá ampliando según se vayan confirmando las asistencias.
Giannini declaró que habrá cerca de 5.000 agentes de seguridad y soldados desplegados en diferentes puntos estratégicos de Roma y, en especial, del Vaticano. Las autoridades italianas replicarán el dispositivo de seguridad que llevaron a cabo durante el funeral del papa Francisco, en vista de que se espera un volumen de personas tan significativo como el que tuvo éste.
El Vaticano aún no publica los detalles de la misa del 18 de mayo, pero la seguridad para los fieles y los asistentes está garantizada.
Primera misa del papa León XIV
Sin embargo, la misa del 18 de mayo no es precisamente la primera. Hoy el papa León XIV dio su primera homilía ante los cardenales electores. En su mensaje asoma el desafío que tiene la Iglesia católica para entender las circunstancias por las cuales no son entendidas las enseñanzas de Cristo. Esto no sólo de parte de los no creyentes, sino que también de parte de quienes han sido bautizados.
El sumo pontífice, agradeciendo a Dios y a los cardenales por haberlo elegido a él, les recordó a estos que es necesario tener presente quién fue Jesús y el compromiso que tienen ellos, como apostólicos, con la palabra de Dios y con la humanidad en cuanto a la enseñanza de Cristo. El papa León XIV recalcó a los cardenales la necesidad de hacer un trabajo dedicado y arduo orientado a que las personas puedan conocer y amar a Cristo.
Una homilía que están en sintonía con la idea de Unidad que anunció ayer en su primer mensaje, para que la comunidad toda entienda que el trabajo para alcanzar la paz y la bienaventuranza es mediante la palabra de Dios que, para la Iglesia católica, se trata de la enseñanzas de Cristo porque él fue el Mesías: “el Hijo de Dios vivo” (Mt 16,16).
Reconocimiento de la comunidad internacional
La elección de León XIV tuvo el reconocimiento global de los jefes de Estado y líderes religiosos. Estados Unidos y Argentina confirmaron su intención de tender puentes con el Vaticano, razón por la cual expresaron su deseo de poder reunirse con el nuevo papa muy pronto.
Otros líderes desearon sus buenos deseos para que el papa León XIV pueda llevar a cabo su agenda en un mundo en el que, ahora, todo parece incierto.
También la comunidad católica de otras partes del mundo expresó su apoyo al nuevo papa, deseándole éxito en su Pontificado debido, entre otras cosas, a los desafíos sociales que deberá afrontar a nivel global. Hasta el momento, todos celebran que dé continuidad al legado del papa Francisco, aunque con ciertos matices que saldrán a la luz con el correr de su gobernanza en la Iglesia católica.