El Diario 24
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Denuncias del gobierno danés por presunto espionaje estadounidense en Groenlandia

Por Pablo A.
10 de mayo de 2025
en Mundo
Groenlandia

Fuente: Yahoo noticias

El Papa León XIV elige su residencia durante el pontificado

China y Estados Unidos inician negociaciones por los aranceles

Delegación europea visita Kiev y presiona a Rusia para alcanzar una tregua de 30 días

Desde el gobierno danés aseguran que los informes sobre operaciones de recopilación de información e inteligencia, en el territorio semiautónomo de Groenlandia, por parte de Estados Unidos, son preocupantemente más comunes con el paso de las semanas.

El ojo del aliado

Durante el pasado viernes, la primera ministra danesa Mette Frederiksen, denunció la existencia de supuestas actividades vinculadas al espionaje del territorio semiautónomo de Groenlandia. Según la mandataria del país escandinavo, la Casa Blanca sería la responsable de los actos.

“Obviamente no se puede espiar a un aliado”, dijo Mette Frederiksen desde Oslo, donde estuvo presente en una reunión de los diez países de la JEF (Joint expeditionary force), que agrupa al Reino Unido y a los países del norte de Europa. “Nuestro ministro de Relaciones Exteriores ya mantuvo una conversación con Estados Unidos” al respecto, agregó.

Las declaraciones de la primer mandataria danesa, se dieron luego de que el diario estadounidense Wall Street Journal, asegurara en una de sus publicaciones que la administración de Washington busca aumentar su supervisión en la isla ártica, muy codiciada por el presidente Trump.

A las declaraciones de la premier danesa, se sumaron las de su jefe de diplomacia Lars Løkke Rasmussen, quien afirmó en una entrevista para la televisión danesa que “No podemos tolerar que empecemos a espiarnos entre nosotros. Se envió hoy muy claramente este mensaje”.

A su vez, el primer ministro de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, expresó que “El espionaje de Nuuk [la capital de Groenlandia] por parte de Estados Unidos es completamente inaceptable. Es una falta de respeto”.

El informe

Según la información que recopiló y publicó el diario Wall Street Journal, las agencias de inteligencia estadounidense recibieron instrucciones de recabar más información sobre los movimientos independentistas de Groenlandia y su mirada sobre la explotación de sus recursos naturales por parte del estado o empresas estadounidenses.

A su vez, recibieron órdenes de ubicar y reconocer a partidarios de la intervención y apropiación estadounidense de la isla, tanto en el territorio isleño como en la Dinamarca continental.

El propio periódico estadounidense afirma que, según las encuestas locales, la gran mayoría de los residente de la isla de Groenlandia (alrededor de 57 mil habitantes) están a favor de independizarse de Dinamarca, pero no acompañarían tranquilamente una anexión estadounidense.

La joya codiciada por Trump

Las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Dinamarca, y por extensión Groenlandia, se vieron fuertemente afectadas desde la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump. Desde el inicio de su segundo mandato, el magnate apoderado de la Casa Blanca no ocultó su deseo expansionista.

No solamente continua señalando los “beneficios” para el pueblo de Canadá, si su vecino del norte fuera adoptado por Estados Unidos como el estado 51. Sino que también expresó, en varias ocasiones, su deseo de apoderarse de la isla de Groenlandia.

El inquilino de la Casa Blanca ha expresado, en más de una ocasión, su ferviente deseo por adquirir la isla de Groenlandia, llegando incluso a preguntar públicamente cuánto le costaría comprar la isla. Utilizando argumentos que van desde lo estratégico hasta la riqueza natural de la isla.

No obstante, los deseos del magnate estadounidense podrían no llegar a ser realidad nunca, o a costar más que una simple transacción económica. Recordemos que Dinamarca es miembro fundador de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), organismo del cual forma parte, también como miembro fundador, Estados Unidos.

La disputa por Groenlandia podría llevar a un quiebre definitivo y una división (o quizá disolución?) del tratado de defensa recíproco al entrar en conflicto dos miembros de la organización. Hasta el momento, este final se encuentra lejos de ser real, pero no imposible.

Desde el gobierno de Dinamarca han rechazado constantemente las declaraciones de Trump, reafirmando su soberanía sobre la isla de Groenlandia, haciendo énfasis en mantener un trato cordial y cooperativo entre los miembros de la OTAN y rechazando la idea de realizar transacciones monetarias a cambio del territorio.

Tags: última hora
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos