El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comenzó su gira por Medio Oriente y su primera parada es Arabia Saudita. Actualmente, la Casa Blanca puso como prioridad este viaje, por lo que descarta que el mandatario asista a la reunión de Ucrania y Rusia en Turquía, pese a reconocer la importancia de este encuentro. No obstante, enviará un gran representante a Estambul para mediar las conversaciones.
La ilusión de Donald Trump por esta reunión
Ucrania invitó este lunes a Vladímir Putin a celebrar una reunión personal en Turquía. En este marco, se buscará establecer negociaciones directas por primera vez desde el inicio del conflicto. Se trata de un encuentro clave, en el que ambos países intentarán llegar a un trato para ponerle fin a la guerra que se desarrolla en la región y EE.UU será una pieza fundamental en estas conversaciones.
Donald Trump considera que este encuentro podría dar resultados fructíferos, por lo que quiere que Estados Unidos tenga un representante en este posible escenario histórico. En este caso, el mandatario norteamericano decidió que Marco Rubio, secretario de Estado, sea quien represente a la Casa Blanca en estas conversaciones, por lo que pronto tomará un avión a Turquía para prepararse.
De esta forma, el Presidente confirma que no viajará a Estambul para esta reunión. Su presencia en el país turco era algo de lo que se habló bastante durante las últimas horas. Volodímir Zelenski depositaba sus esperanzas de que el mandatario cumpla el papel de intermediario en estas negociaciones, lo cual consideraba clave para ver avances en las conversaciones con Vladímir Putin.
La agenda de Donald Trump
Los motivos por lo que Trump no podrá asistir a esta reunión es su gira por Medio Oriente, en donde visitará Siria, Qatar y los Emiratos Árabes. Se trata de un viaje “histórico”, según la Casa Blanca, en el cual tendrá como prioridad establecer lazos económicos, reforzar la posición de EE.UU respecto a temas críticos de política exterior y seguridad, además de atender asuntos de interés común entre ambas partes.
Otro objetivo clave en esta gira es abordar conflictos regionales, algo que incluye a Irán. Respecto a esto, el mandatario reveló que presentó una propuesta de un nuevo acuerdo nuclear. Se trata de una iniciativa que busca estabilizar las tensiones, no obstante, aclaró que habría importantes repercusiones si la república islámica rechaza la oferta de Estados Unidos. Asimismo, se analiza retomar la “máxima presión” sobre sus exportaciones de petróleo.
A la espera de una respuesta oficial
Tanto Zelenski como Donald Trump se mantiene expectantes por esta reunión. No obstante, Rusia todavía no confirmó si Vladímir Putin viajaría a Turquía para negociar la paz. Esto comenzó a despertar el malestar del Gobierno ucraniano, quien advirtió este martes que si el presidente ruso no viaja a Estambul, es una clara señal que el Kremlin no tiene intenciones de ponerle fin a la guerra.
El mandatario ucraniano especificó que esto dejaría en claro la posición del Gobierno ruso respecto a las negociaciones por la paz. Por ello, exige que los países occidentales aumenten sus sanciones sobre el Kremlin y que apoyen a Kiev en este conflicto. El respaldo económico y militar del ámbito internacional sería clave para enfrentarse a la invasión, en caso de que la reunión del jueves no prospere como lo tienen pensado.
Caber resaltar que la propuesta de Ucrania para iniciar las negociaciones directas llegó luego de que Rusia rechace la propuesta de alto el fuego firmada por Zelenski y sus aliados europeos. Es más, Putin fue el que dio la idea de retomar las conversaciones, sin embargo, ya van dos días que el Gobierno ucraniano está a la espera de respuestas, detalle que hace tambalear las posibilidades de tregua en la región.