Falleció el expresidente uruguayo José Pepe Mujica a los 89 años de edad. El exmandatario sufría de cáncer en el esófago, que habría hecho mestástasis en enero, según declaraciones de Mujica.
El mensaje del presidente Yamandú Orsi
La noticia la dio el presidente uruguayo Yamandú Orsi, quien sigue la línea política que trazó Mujica en el país.
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, informó Orsi.
“Pepe” Mujica será recordado como el “presidente más pobre del mundo”, puesto que practicó una vida sencilla y austera cuando ejerció la presidencia y después que cumplió su ciclo en ella. En mayo de 2024 le diagnosticaron cáncer en el esófago, pero fue en enero del año en curso cuando expresó el avance de su enfermedad y el dolor que le provocaba el tratamiento.
Tras anunciar la metástasis de su cáncer, envió un mensaje de despedida al pueblo uruguayo: “Hasta acá llegué”, a lo que añadió su deseo de estar tranquilo, al margen de entrevistas y con la intención de atravesar la última etapa de su vida en su chacra, practicando la vida que tuvo antes de llegar a ser Presidente: la de un campesino montado en tractor y recorriendo sus plantaciones.
Mujica murió a las afuera de Montevideo, en su chacra de Rincón del Cerro. No se presentó a votar el domingo para las elecciones departamentales en Uruguay. Su esposa Lucía Topolansky declaró a Radio Sarandí que el exmandatario se encontraba en sus últimos días: “Está en una meseta, está a término (…) Estoy hace más de 40 años con él y voy a estar hasta el final. Eso es lo que le prometí”, declaró Topolansky.
Según trasciende en la prensa local, quizo que sus restos fueran enterrados en chacra, donde fue enterrada su perra de tres patas, Manuela, que acompañó al expresidente durante sus últimos años de vida.
Un Presidente conciliador y emotivo
La presidencia de Pepe Mujica será recordada por su intención conciliadora y en defensa de la justicia social, sobre todo, de los pobres. El expresidente fue electo el 22 de noviembre de 2009 junto con Danilo Astori como vicepresidente. Tuvo de contricante al bloque derechista de Luis Alberto Lacalle Herrera y Jorge Larrañaga, sobre quienes se impuso con el 52% de los votos.
Su mensaje será recordado gracias a su empatía con el pueblo uruguayo, sin distinciones de bloques, colores o posición política, sino por su respeto hacia quienes incluso se les oponía:
“Sabés una cosa, pueblo, compañeros, es el mundo del revés. En el estrado tendrías que estar vos y nosotros aplaudiéndote, porque esta batalla, esta batalla la dieron y la mantuvieron encendida ustedes, queridos compañeros. Pero también recordemos, en una noche de alegría, que hay compatriotas que tienen tristeza y que son hermanos de nuestra sangre”.
Fue un Presidente que se preocupó por entender las necesidades del pueblo uruguayo y de promover cambios en la sociedad, como las medidas que tomó para hacer frente al cambio climático y otras referidas a la justicia social en su país. Hay quienes lo recordarán como un verdadero reformador del Uruguay.