En correspondecia con parte de la agenda papal que quedó pendiente tras la muerte del pontífice Francisco, el papa León XIV viajará para celebrar el aniversario del Concilio de Nicea. La visita es uno de los compromisos que cumplirá el nuevo sumo pontífice tras su entronización.
Un viaje a Turquía para conmemorar acuerdos
El viaje será hacia Turquía el martes 20 de mayo. Para la fecha se celebrarán los 1700 años de haberse acordado el Concilio de Nicea. Se trata de un movimiento ecuménico orientado a consolidar la unidad en la Iglesia católica y en la comunidad en general. Se consolidó en el año 325 en Iznik, la antigua Nicea, y fue importante para establecer la doctrina de que Cristo realmente tiene un origen divino, en contraste con quienes defendían la idea de que Jesús era un hombre que fue concebido como hijo de Dios.
Se le llama también Concilio Ecuménico porque a la discusión asistieron los obispos de “todas las tierras” (Oikoumenē), por lo que, los acuerdos tendrían un carácter universal. De acuerdo con lo que explica Vatican News, el Concilio también fue importante para asentar las bases en la organización de la Iglesia. En este sentido, les dio importancia a los sínodos y a las formas sinodales de gobierno de la Iglesia, al punto que fijó una nueva expresión institucional de la autoridad: una autoridad de carácter universal en tanto que es reconocida en todos los concilios ecuménicos.
Pero la discusión quizás más importante del Concilio fue reconocer la divinidad de Jesúscristo en términos de consustancialidad. Aquí la palabra “consustancial” (homooúsios) hace ferencia a Cristo “engendrado por el Padre”, “es decir, de la sustancia del Padre”, explica Vatican News. Así, Jesús “no sólo es plenamente Dios como el Padre, sino de una sustancia idéntica a la suya, porque no hay división en el único Dios”, se lee en Vatican News.
Un viaje pendiente del papa Francisco
Celebrar estos pilares fundamentales de la fe cristiana fue también de interés para el papa Francisco, quien tenía planificado el viaje antes de enfermarse. Con su asistencia, el papa Lexón XIV muestra su intención de continuar la agenda que dejó Borgoglio. El aniversario del Concilio de Nicea coincidió con el Jubileo de la Esperanza que promovió también Francisco para este año.
Ambos acontecimientos buscan fortalecer la fe cristiana en la comunidad católica, reafirmar la estructura de la Iglesia y llevar el mensaje cristiano, tendiendo puentes de diálogos interreligiosos. Se trata de la labor que el papa Francisco había pronunciado durante los 13 años de su pontificado como el principal objetivo de la Iglesia.
Esta misión también fue mencionada por el papa León XIV en su primera homilía. Durante tal ceremonia, exhortó a los cardenales a realizar un trabajo pastoral dedicado al rescate de la fe cristiana, puesto que hay un contraste en la comunidad católica que cuestiona el papel de la Iglesia en su evangelización. Un ejemplo de esto son los fieles que han sido bautizados y no se toman en serio la palabra de Cristo, puesto que han perdido la fe.
El viaje a Turquía forma parte de la agenda que tiene organizada el papa para los próximos días, específicamente, después de la misa de inauguración de su pontificado.