Ucrania se prepara para la reunión clave del martes en Turquía, mientras espera la respuesta de Rusia. Ya van dos días seguidos en los que el Kremlin se niega a responder la invitación de Volodímir Zelenski, lo que hace crecer la tensión en la antesala de este posible encuentro. En este marco, el Gobierno ucraniano lanzó una tajante advertencia en caso de que Vladímir Putin decida no asistir esta cumbre.
A la espera de una respuesta
Este martes, Moscú declinó por segundo día consecutivo dar respuesta a la invitación de Volodímir Zelenski. Lo que llama la atención de esto es que el mismo Putin fue quien sugirió una reunión para establecer negociaciones directas entre Rusia y Ucrania. Por este motivo, el Gobierno ucraniano considera que si su par ruso no acepta esta invitación a dialogar personalmente, es “una clara señal” que no quiere la paz.
Cabe resaltar que la reunión está prevista para este jueves 15 de mayo. Se trata de un encuentro que podría resultar clave para ponerle fin a esta guerra que azota a la región desde hace ya más de 3 años. Sería la primera negociación directa entre el Gobierno ruso y ucraniano desde que inició la invasión. No obstante, a medida que pasan las horas, crece la tensión por la falta de respuesta de Moscú.
“Si Vladímir Putin se niega a venir a Turquía, será la señal definitiva de que Rusia no quiere poner fin a esta guerra”, aseveró. En ese sentido, resaltó que esto también dejaría en claro que el Kremlin no está preparado para ninguna negociación, por lo que occidente debería incrementar sus sanciones y apoyar a Kiev, que es el que tiene la iniciativa de finalizar el conflicto bélico.
Las declaraciones del Gobierno de Rusia
Dmitri Peskov, portavoz ruso, se negó a responder quién será el representante del Kremlin en la reunión de Turquía. Si bien la invitación fue para Putin, el Gobierno analiza otras posibilidades. Lo único que dijo el funcionario en conversación con los periodistas este martes es que Rusia ya se está preparando para el encuentro. “No tenemos intenciones de hacer más comentarios en este momento”, aseveró.
Hay mucha expectativa respecto a esta reunión. Es que sería fundamental para intentar llegar a un acuerdo que ponga fin a esta guerra. Incluso Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, sabe la importancia de este encuentro, por lo que ofreció asistir para mediar las conversaciones entre ambas partes, ayudando a Turquía, quien también se ofreció como intermediario del proceso.
Todo esto ejerce presión sobre el Gobierno de Rusia, de quien se espera una respuesta lo más antes posible. Peskov explicó que hay muchas detalles a definir, por lo que no puede adelantar nada. Asimismo, ante la consulta de quién formaría parte del equipo, destacó que solo cuando el presidente lo considere necesario, anunciará la comitiva que se hará presente en Turquía para hablar con Zelenski.
El fracaso del alto el fuego
La propuesta de Ucrania para concretar esta reunión presencial tuvo lugar luego del fracaso del alto el fuego de 3 días ofrecido por Rusia en el marco de la conmemoración del 80 aniversario de su victoria contra la Alemania Nazi, y después de que el Kremlin rechace una tregua que ofreció Zelenski junto a sus aliados europeos. Es decir, surge en un escenario cargado de tensión.
A esto se le suma unos nuevos ataques registrados en territorio ucraniano a inicios de esta semana. Durante las últimas horas del domingo, y las primeras de este lunes, 108 drones rusos atacaron regiones del centro, sur, norte y este del país liderado por Zelenski. Según los informes oficiales, las ciudades de Donetsk, Odensa, Mikoláyiv y Zhitómir fueron las más afectadas por esta nueva ofensiva rusa.