El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aterrizó este miércoles en Doha para continuar con su gira por Medio Oriente. En este marco, el mandatario se dio tiempo para hablar sobre la reunión que Ucrania y Rusia celebrarían en Turquía este jueves, y sorprendió a todos al deslizar la posibilidad de viajar personalmente a Estambul para convencer a Vladímir Putin que también lo haga.
Sorpresivas declaraciones de Donald Trump
El mandatario norteamericano habló con la prensa en el Air force One y causó una grata sorpresa al confirmar que analiza la posibilidad de poner una pausa a su gira por Medio Oriente para participar de la primera negociación directa entre Ucrania y Rusia. Esto deja entrever la importancia de este encuentro, que podría ser clave para ponerle fin a la guerra que lleva más de tres años.
Según explicó Donald Trump, esta posibilidad sería una especia de incentivo para que Vladímir Putin viaje a Estambul para encontrarse cara a cara con Volodímir Zelenski. Es que el republicano sabe que el mandatario ruso solo consideraría asistir si él está presente en el lugar. “No sé si él estaría allí si yo no estoy. Sé que le gustaría que estuviera yo presente, y esa es una posibilidad”, manifestó.
No obstante, para finalizar sus declaraciones, sentenció: “Si pudiéramos poner fin a la guerra, lo consideraría”. Estas últimas palabras dejan en claro que haría este viaje si el presidente ruso va con intenciones de llegar a un acuerdo de paz, para no repetir lo que pasó en las anteriores rondas de negociaciones, en donde EE.UU ofició de intermediario, pero no pudieron avanzar con la tregua.
La comitiva que viajará en representación de Estados Unidos
Desde que salió a la luz la propuesta de Ucrania, el nombre de Donald Trump estuvo bastante presente. Esto se debe a que consideran a EE.UU una pieza clave para que las negociaciones avancen. Incluso Zelenski manifestó que sería de gran ayuda que el mandatario norteamericano estuviera presente en la reunión. Dicha idea se desvaneció este martes, cuando el propio republicano confirmó que enviaría un representante de la Casa Blanca a Estambul.
El Presidente de los Estados Unidos anunció el día de ayer que Marco Rubio, secretario de Estado, es quien viajaría en representación de Washington para formar parte de las negociaciones directas entre las autoridades rusas y ucranianas. Esta decisión se debe a que el mandatario decidió priorizar su gira por Medio Oriente, donde estrecharía lazos económicos y abordaría temas de preocupación mutua, como los acuerdos nucleares, entre otras cosas.
Rusia juega al misterio
A tan solo horas de la reunión, Rusia no ha brindado información sobre la comitiva que viajará a Estambul para dialogar con Zelenski. Hace días que el Gobierno ucraniano espera una respuesta por parte de las autoridades del Kremlin sobre si Putin viajaría o quienes serían sus representantes. No obstante, los rusos juegan al misterio, lo que acrecienta la tensión en la antesala de este encuentro clave.
Este miércoles, el portavoz ruso, Dmitri Peskov, volvió a ser consultado sobre la delegación que viajará a Turquía y su respuesta fue la misma que ayer: “Aún no se han recibido instrucciones necesarias del presidente ruso, Vladímir Putin”. Es el tercer día consecutivo en el que el Kremlin se niega dar esta información. “Nada ha cambiado en este sentido. Lo haremos cuando recibamos las instrucciones necesarias del Presidente”, aseveró el funcionario.
Habrá que ver si las recientes declaraciones de Donald Trump hacen efecto sobre el mandatario ruso y lo convencen de asistir. Asimismo, se concretaría el pedido de Zelenski, quien instó a su par ruso de hacerse presente para dialogar cara a cara, e invitó al mandatario estadounidense para que oficie como mediador, ya que tuvo un gran acercamiento al Kremlin durante estos últimos meses y demostró que quiere frenar la matanza en territorio ucraniano.