El Instituto Cervantes de la ciudad de Madrid, España, conservará parte del legado del poeta, activista político, periodista e intelectual salvadoreño, Roque Dalton. Se trata de objetos personales del artista y primeras ediciones de sus obras, así como también una carta que le dedicó a su madre.
Jorge Dalton, hijo del artista, fue quien hizo entrega de los objetos
Durante el día de ayer, se llevo a cabo un acto en el Instituto Cervantes, encabezado por su director Luis García Montero. Jorge Dalton, cineasta e hijo del poeta, Roque Dalton, a quien homenajeaban, entregó algunos de los objetos personales de su padre, como un cepillo, una camisa y las primeras ediciones de varias de sus obras. Estos objetos se conservarán en la Caja de las Letras. El director del Instituto dijo que Dalton había sido un ejemplo de “verdad humana y poética”, a la vez que sentenció que su homicidio fue una injusticia, así como una falsedad política y mezquindad.
Una de las temáticas que mayormente estuvieron presentes en las obras de Dalton fue su país, El Salvador, llamado “el pulgarcito de América” por la poeta de Chile Gabriela Mistral. En este sentido, el hijo del poeta salvadoreño, manifestó al medio de comunicación EFE, que su padre tenía mucho sufrimiento y amargura sobre el desconocimiento general que había de El Salvador, país donde él había nacido.
A su vez, dijo que afortunadamente su padre formó parte de una “conspiración literaria” que se llevo a cabo en la época de los 60 en Cuba, país en donde se congrefaron los grandes escritores del “boom” de América Latina.
Este miércoles 14 de mayo, la Caja de las Letras perteneciente al Instituto Cervantes, fue honrada con el legado en memoría del gran artista Roque Dalton, que falleció en el año 1975. Este legado abarca varias pertenencias del poeta como por ejemplo, una copia de su libreta de teléfonos en Cuba o un recorte de periódico con los cantautores Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Noel Nicola y Paco Ibañez.
De la ceremonia de entrega del legado, que fue conservado en la caja número 1148, formaron parte Luis García Montero, director del Instituto; Jorge Dalton, hijo del poeta; Sonia Álvarez Cibanal, embajadora de España en El Salvador, y el director del Centro Cultural de España en El Salvador, Álvaro Ortega.
Entre las pertenencias que fueron introducidas en la caja, hay un cepillo que utilizaba para limpiar su maquina de escribir y un lápiz, así como una camisa y una sentida carta que el poeta le escribió a su mamá. Además, hay tres páginas de la libreta de teléfonos del autor y un dibujo, una caricatura y la dedicatoria del poeta Nicolás Guillén, que data del año 1972.
Roque Dalton murió ejecutado por sus compañeros
Roque Dalton nació en San Salvador, El Salvador. Provenía de una familia de estatus, lo que le dio la posibilidad de poder desarrollar su pasión por la literatura. Formó parte del Partido Comunista Salvadoreño desde el año 1958. A raíz de esto fue perseguido y arrestado, luego debió exiliarse en diferentes países como Guatemala, México, Checoslovaquia y Cuba.
En el año 1973, Dalton retornó a su país de origen y se unió al Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), que pertenecía a uno de los cinco grupos que posteriormente se transformarían en el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). En mayo de 1975, con 39 años, fue ejecutado por sus propios compañeros.