Lo que iba a ser una reunión clave para llegar a un acuerdo de paz en Turquía, se convirtió en una cumbre sin sentido, destinada al fracaso. Esto es algo que señala el secretario de Estado de EE.UU, Marco Rubio, quien mostró muy bajas expectativas respecto a las negociaciones entre Ucrania y Rusia y anticipa que será muy difícil lograr una tregua. Según explicó, sin la presencia de Vladímir Putin y Donald Trump, será complicado avanzar con las conversaciones.
Muy bajas expectativas
El secretario de Estado se mostró escéptico respecto a las negociaciones directas entre Rusia y Ucrania. “Francamente, es evidente que la única forma de desbloquear esta situación sería con una conversación entre el presidente Trump y el presidente Putin”, manifestó. Asimismo, descarta que la asamblea de este jueves pueda cambiar algo, lo que representa muy malas noticias para Zelenski.
Cabe resaltar que Marco Rubio asistió a Turquía como representante de la Casa Blanca. Su rol es el de cumplir de intermediario en las conversaciones, ocupando así el lugar del mandatario estadounidense, que no pudo viajar a Estambul por su gira en Medio Oriente. Este problema de agenda, es una de las posibles razones por la que el jefe de Estado ruso tampoco se hizo presente en la cumbre.
De acuerdo a las palabras de Rubio, desde Washington no tienen grandes expectativas sobre lo que sucederá en este encuentro. El funcionario norteamericano sostuvo que desea equivocarse en sus apreciaciones, para poder ver progresos en esta situación, que tanto daño les está haciendo a ambos países. No obstante, la ausencia de Trump y Putin hacen difícil que esto sea posible.
La molestia de Marco Rubio
Por otro lado, el secretario de Estado de EE.UU se mostró molesto por un malentendido que hubo respecto a la modalidad de la reunión. Resaltó que en todo momento se pensó que habría negociaciones directas entre la delegación rusa y ucraniana, sin embargo, el plan era otro. “Vinimos porque se nos dijo que habría interacción directa, pero resulto no ser así. Veremos si mañana cambia”, aseveró el funcionario.
En ese sentido, el secretario enfatizó que Estados Unidos no tienen por qué estar persiguiendo a Ucrania y Rusia por todo el mundo para que dialoguen. Estas palabras dejan entrever el enojo de la Casa Blanca por esta situación y sostuvo que sin un nivel de compromiso mutuo, será muy difícil llegar a una tregua para frenar esta terrible guerra que solo trajo destrucción y muertes en la región.
El representante de Washington en Turquía finalizó sus declaraciones con un mensaje bastante desalentador sobre las conversaciones por las faltas de los protagonistas. “No anticipo nada productivo hasta que haya una conversación franca y directa”, aseveró de forma tajante. Según explicó, Trump está dispuesto a participar de una negociación con estas características.
Un clima lleno de tensión
A última hora del jueves, Rusia confirmó que Putin no viajaría a Turquía para dialogar con Zelenski. Se trató de una noticia que cayó muy mal en Kiev y dejó el clima lleno de tensión. Recordemos que el mandatario ucraniano insistió en múltiples ocasiones que era sumamente necesario que su homólogo ruso forme parte de estas negociaciones si es que quería una tregua.
Finalmente, esto no sucedió y Zelenski apuntó contra la decisión del Kremlin. El jefe de Estado de Kiev sostuvo que la comitiva que enviarían a Turquía era “pura fachada”, debido a que ninguno de ellos tenía capacidades de tomar decisiones como para poder avanzar con las negociaciones. Esto complicaría las conversaciones y convertiría a esta cumbre en una pérdida de tiempo. Dicho pensamiento va en línea con el de Marco Rubio, quien también piensa que no habrá ningún avance en este encuentro.