Donald Trump cerró su gira por Medio Oriente con una conferencia empresarial en Abu Dhabi, donde sorprendió a todos con sus declaraciones sobre la terrible situación que se vive en la Franja de Gaza. En este marco, el mandatario reconoció la crisis humanitaria a la que se enfrenta el pueblo gazatí a causa del bloqueo ejercido por Israel desde hace más de dos meses. Respecto a ello, confesó estar preocupado por dicho escenario y aseguró que tomará cartas en el asunto.
La preocupación de Donald Trump
El mandatario sostuvo que Estados Unidos observa de cerca la situación en la Franja de Gaza y tiene conocimiento sobre las condiciones extremas en la que viven las familias palestinas en medio de esta guerra contra Israel. “Debemos encargarnos de eso. Mucha gente está muriendo de hambre… Están pasando muchas cosas malas”, aseveró en su discurso, ante cientos de empresarios locales.
Las palabras de Donald Trump tuvieron lugar justo después de la activación de la última fase del plan militar israelí. Recordemos que este lunes, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, confirmó que intensificarán sus operaciones en el enclave palestino, con el objetivo de tomar posesión de puntos estratégicos y erradicar la infraestructura política y militar de Hamas.
Es preciso resaltar que las palabras del mandatario causan demasiada sorpresa, debido a la cercanía entre ambos Gobiernos. Y si bien no es una crítica directa, lamentarse por la crisis que azota a Palestina es un claro posicionamiento respecto a las acciones militares llevadas adelante por el Ejército israelí, más que nada por el bloqueo de ayuda humanitaria, que tanto daño ocasionó en la región.
Críticas al bloqueo ejercido por Israel
Donald Trump remarcó que la crisis en Gaza es uno de los conflictos globales que Estados Unidos busca abordar en un futuro. En este marco, el problema sería el bloqueo de ayuda humanitaria, que deja sin alimentos, medicamentos y otros artículos necesarios para sobrevivir en medio de esta guerra. Se trata de una acción muy criticada por distintos países y organizaciones de Derechos Humanos.
Es que todos coinciden con que este plan atenta de manera directa contra la vida de las familias gazatíes. Se trata de una situación que empeora su calidad de vida, causa hambre, desnutrición y genera una crisis sanitaria nunca antes vista en la región. Asimismo, miles de personas mueren sin poder recibir los medicamentos necesarios para tratar enfermedades o por infecciones que se podrían haber prevenido con artículos de primeros auxilios.
El presidente Donald Trump no especificó qué haría respecto a la situación extrema que se vive en Gaza. No obstante, aseguró que tendrán que encargarse de eso. Una de las opciones es oficiar como mediador en las negociaciones entre Israel y Hamas. Esta es una alternativa diplomática que el Estado Judío parece no estar dispuesto a aceptar, quien planea aumentar su presión en el enclave palestino.
La advertencia de Benjamin Netanyahu
El Gobierno de Benjamin Netanyahu advirtió que durante los próximos días ingresará “con todas sus fuerzas” a la Franja de Gaza. Asimismo, intensificará sus ataques sobre distintas regiones del enclave y realizará más operaciones terrestres, con un objetivo claro: eliminar al grupo terrorista. Esta última fase de su plan militar ya comenzó, con diversos ataques coordinados que dejaron más de 100 muertos durante las últimas 24 horas.
El Ministerio de Sanidad de Gaza informó el día de ayer que se registraron bombardeos en localidades del norte y sur de la región. Estos ataques destruyeron hospitales, zonas residenciales y dejaron cientos de víctimas fatales y heridos. Dicho escenario preocupa a las autoridades gazatíes, quienes ven cómo la ofensiva israelí aumenta con el pasar de los días. Además, no solo se debe enfrentar a esta terrible situación, sino también deben lidiar con el hambre y la crisis sanitaria a causa del bloqueo, algo por lo que Trump también se mostró preocupado.