Hamas denunció este viernes que Israel puso en marcha “una política de tierra quemada”, la cual consiste en la destrucción total de la Franja de Gaza mediante bombardeos aéreos constantes y un incremento de las incursiones militares terrestres. Según explicó, esta estrategia tiene como objetivo obligarlos a presentar una rendición, algo que consideran una clara señal de desesperación por parte del Gobierno de Benjamin Netanyahu.
El descargo de Hamas ante la intensificación de los ataques
El Movimiento de Resistencia Islámica calificó de “sangrienta” esta nueva etapa del plan militar israelí. En ese sentido, señaló que las acciones del Ejército israelí consisten en una masacre sucesiva contra el pueblo palestino, mediante bombardeos brutales e intensos. Lo alarmante de esto es que dichos ataques se realizan sobre zonas residenciales, campamentos de desplazados, refugios, mezquitas y hospitales, algo que consideran “inmoral”.
De acuerdo a las palabras de Hamas, esto es un “intento desesperado” por parte del Gobierno de Netanyahu de imponer la rendición para este conflicto. La cuestión es que lo que más sufren en este escenario son los civiles, cuya cifra de muertes aumenta con el pasar de las horas. Ya son más de 250 víctimas fatales registradas desde el jueves por la intensificación de la violencia ejercita sobre la Franja de Gaza, lamentó el grupo terrorista.
“El aumento de las masacres por parte de la ocupación contra civiles muestra la insistencia del gobierno del terrorista Netanyahu a la hora de seguir cometiendo un genocidio en Gaza”, aseveró el grupo islamista. Asimismo, sostiene que las acciones israelíes ignoran la ley y toda herramienta de justicia internacional que intenta regular su comportamiento durante la guerra.
Un genocidio documentado en audio y video
Hamas resalta que los más de 2 millones de palestinos se enfrentan actualmente a un “genocidio documentado en audio y video”. Es que todo el mundo ve lo que pasa en esta región, que recibe ataques constantes y un bloqueo que genera una crisis sanitaria nunca antes vista. Asimismo, criticó la falta de acciones efectivas por parte de instituciones internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Esta situación refleja un fracaso moral y política de estas entidades globales. Algo de esto también se ve en los gobiernos árabes e islámicos, a quienes el grupo palestino exige que asuman responsabilidades y presionen al Estado Judío que frene sus ataques contra el enclave. Su intervención también podría ayudar a ponerle el fin al bloqueo que genera una hambruna que ya se ha propagado por todo el enclave.
Para finalizar su descargo, el movimiento terrorista palestino acusó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de estar “obsesionado con la venganza”. Así también denunció un constante intento de socavar los esfuerzos diplomáticos para negociar un alto el fuego definitivo, algo que el mandatario ya había anticipado que no está dispuesto a aceptar.
La última fase del plan militar de Israel
Los reclamos del grupo terrorista tuvieron lugar luego de la puesta en marcha de la última fase del plan militar israelí. Recordemos que hace unos días, Netanyahu anunció que pretendía finalizar con esta guerra de una vez por todas, y la única forma para hacerlo era con la erradicación total del Movimiento de Resistencia Islámica de la región. Por este motivo, amplificaría sus ataques y tomaría mayor control del enclave palestino.
En este marco, advirtió que durante los próximos días ingresaría a Gaza “con todas sus fuerzas” y atacaría toda infraestructura del grupo terrorista Esta fase del plan ya inició, con bombardeos en localidades del norte y sur de la región, los cuales dejaron un saldo de más de 250 muertos. Además, se registraron daños en hospitales, casas residenciales y lugares públicos, lo que deja entrever la gravedad de la situación.