Volodímir Zelenski tiene muchas dudas sobre cómo se desarrollará la reunión con Rusia. Esta incertidumbre se debe a la comitiva que envió Vladímir Putin en su representación, a la cual el mandatario ucraniano calificó como “pura fachada”, ante la falta de una figura que tenga la capacidad de tomar decisiones. En la antesala del encuentro, el líder de Kiev se anticipó al peor escenario y exigió sanciones en caso de que el Kremlin no acepte el alto el fuego de 30 días.
Las exigencias de Zelenski a la Comunidad Política Europea
Había muchas expectativas respecto a la reunión que Zelenski había organizado en Estambul para iniciar las negociaciones directas con Putin. En un principio, la idea del mandatario ucraniano era que su homólogo ruso se haga presente también en Turquía para hablar sobre una tregua. Se creía que esto iba a ser posible, sin embargo, el Kremlin anunció que su líder no viajaría.
Esto representa una gran traba para las conversaciones, ya que se hará difícil llegar a un acuerdo. Ante esta posibilidad, el presidente ucraniano exigió ante la Comunidad Política Europea sanciones energéticas y bancarias para Rusia, si su delegación no acepta el alto el fuego de 30 días que propone. Con esto, el líder de Kiev pretende asegurar el cese de los ataques y evitar que las negociaciones sigan alargándose.
El jefe de Estado de Ucrania sigue cuestionando el nivel político insuficiente de la comitiva que viajó a Estambul para tomar decisiones en sí misma. No obstante, considera que al menos pueden aceptar esta tregua parcial de un mes, la cual considera necesaria para avanzar con las negociaciones sobre una paz permanente. “El alto el fuego completo e incondicional es nuestra prioridad número uno”, aseveró.
Tensión por la decisión de Vladímir Putin
Zelenski también cuestionó que Putin se haya perdido de una “oportunidad real” de avanzar hacia un acuerdo de paz entre ambos países. En ese sentido, sostuvo que la tan ansiada reunión era clave para ponerle fin a esta guerra, por lo que esperaba verlo en Estambul. Pero su ausencia, según explicó, dejó en claro algo: el mandatario ruso continúa socavando la diplomacia y no tiene intenciones de negociar.
Este pensamiento es compartido por otros líderes europeos, quienes apoyan a Ucrania en este intento de negociar el fin de la guerra. Por un lado, se encuentra Emmanuel Macron, Presidente de Francia, que acusa al Kremlin de retrasar las conversaciones para evitar la firma de una tregua. El jefe de Estado sostiene que solo hay una forma de hacer que Moscú cambie su posición: aumentar la presión de los europeos sobre Rusia.
Georgia Meloni, primera ministra de Italia, también exige el alto el fuego incondicional. Según explicó, es necesario un acuerdo de paz serio, con garantías para Kiev, pero esto será imposible sin que ambas partes estén dispuestas a avanzar con la tregua. En este caso, remarcó que Zelenski mostró disponibilidad para hablar sobre esto, a diferencia de Putin, quien continúa retrasando las negociaciones.
Bajas expectativas por la reunión
Si bien Zelenski intentará buscar una tregua parcial de 30 días, tiene pocas expectativas de que esto se pueda lograr por la incapacidad de la comitiva de tomar decisiones. Esta misma línea de pensamiento mantiene el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y su secretario de Estado, Marco Rubio. Ambos revelaron que será muy difícil avanzar en esta reunión sin Putin presente.
Rubio señaló que la única forma de lograr una tregua sería con la presencia de Trump y Putin, mientras que el mandatario estadounidense declaró que ve imposible algún avance en esta cumbre. “No creo que vaya a pasar nada, les guste o no, hasta que él y yo nos reunamos”, aseveró. Esto deja un panorama lleno de incertidumbre sobre esta reunión, que pasó de ser clave para finalizar la guerra, a una posible “pérdida de tiempo”.