El Gobierno de Estados Unidos emitió este sábado nuevas alertas de viaje para España y Alemania, dos destinos turísticos muy elegidos por los estadounidenses a la hora de vacacionar. En esta oportunidad, las advertencias emitidas son de nivel 2 para ambas naciones, es decir, se pide “ejercer mayor precaución” por posibles disturbios civiles y actividad terrorista. Dichas actualizaciones fueron publicadas en el sitio web oficial Travel State.
Actualización de las alertas
La actualización de las alertas de viaje tienen como objetivo proteger al ciudadano estadounidense en el extranjero y forman parte del sistema de información del Departamento de Estado de EE.UU. Para España, la alerta fue modificada esta semana, mientras que la de Alemania se mantiene vigente desde el 1 de mayo. No obstante, en su web mantienen activo el recordatorio.
Tal como dijimos anteriormente, ambas alertas tienen el nivel 2. ¿Qué significa esto? Que se debe ejercer mayor precaución a la hora de viajar. Cabe resaltar que este sistema de advertencias clasifica a los países dependiendo de su situación de seguridad y posee cuatro niveles:
- Nivel 1: tomar precauciones normales.
- Nivel 2: ejercer mayor precaución.
- Nivel 3: reconsiderar el viaje.
- Nivel 4: no viajar.
En este caso, el nivel 2 indica que existen factores de riesgo a los que hay que prestarle atención. Se recomienda estar alerta, evitar áreas con alta concentración de personas y seguir las recomendaciones del Gobierno local. Además, es sumamente necesario que el viajero tenga seguro médico internacional y cuente con los mecanismos de repatriación disponible en caso de que se lo necesite de forma urgente.
¿Qué sucede en España?
La última actualización de las alertas de viaje indica que España se enfrenta a posibles atentados terroristas y disturbios sociales. Según el Departamento de Estado de EE.UU, los grupos extremistas planifican ataques que podrían desarrollarse en cualquier momento y en cualquier parte del país. En este marco, las áreas de mayor riesgo son aeropuertos, centros comerciales, lugares turísticos, estaciones de trenes, sedes gubernamentales y lugares religiosos, entre otros.
Por otro lado, la advertencia publicada en la web de Travel State indica también la existencia de riesgo por disturbios sociales, especialmente en regiones como el País Vasco y Cataluña. Es que estos lugares presentan tensiones políticas y económicas, que derivan en protestas que pueden terminar en cortes de tránsito y enfrentamientos. Se trata de un escenario que pone en peligro a los turistas.
¿A qué se debe la alerta para Alemania?
Estados Unidos mantiene el nivel de 2 de alerta para Alemania desde principio de mes. Esto se debe al riesgo continuo de ataques terroristas. De acuerdo a las autoridades de Estados Unidos, existen células organizadas o incluso actores individuales dispuestos a perpetrar actos de violencia con cuchillos, armas de fuego, explosivos improvisados y vehículos con bombas.
Los sitios en los que más probabilidades hay de que se desarrollen estos ataques también son los de mayor concurrencia. Entre ellos podemos nombrar a zonas comerciales, eventos masivos, escuelas, edificios públicos y terminales. Desde el Gobierno de Estados Unidos recuerdan que estos sucesos pueden ocurrir sin señales previas, por lo que recomienda mantener una vigilancia constante.
Qué precauciones hay que tomar
Las autoridades indican que los ciudadanos que viajen al exterior deben registrarse en el Programa de Inscripción para Viajeros Inteligentes (STEP). Dicha herramienta gratuita permite que las embajadas y consulados se contacten directamente con las personas que viajan en caso de emergencia. Además, recomiendan llevar siempre una copia impresa y digital del pasaporte, conocer la dirección de embajadas y consulados, y mantener contacto con familiares en todo momento.
En caso de detención, pérdida de documentos, hospitalización, el Gobierno estadounidense recuerda que las oficinas consulares brindan orientación legal, apoyo logísticos y contacto con familiares. Esta es una forma de ofrecer seguridad para todos los ciudadanos que se encuentren vacacionando o trabajando en países que cuenten con alertas de este tipo.