Este sábado, Rusia dio a conocer una noticia alentadora sobre las negociaciones con Ucrania. Dimitri Peskov, portavoz ruso, confirmó que el Kremlin está abierto a una posible reunión entre Vladímir Putin y Volodímir Zelenski para discutir el alto el fuego. No obstante, hay una condición que sí o sí se tiene que cumplir para que se concrete este encuentro: alcanzar previamente un acuerdo.
A la espera de un acuerdo previo
En una rueda de prensa, el portavoz del Kremlin manifestó que la cúpula gubernamental rusa está estudiando la posibilidad de organizar una reunión entre los jefes de Estado. “Consideramos que es posible, pero solo si es el resultado del trabajo entre ambas partes y tras alcanzar ciertos resultados en forma de acuerdo”, manifestó el funcionario. Asimismo, instó a seguir con las conversaciones que comenzaron en Turquía.
Recordemos que durante la reunión de ayer, las comitivas alcanzaron un acuerdo en el que se contempla el intercambio de 1000 prisioneros de cada país. Este proceso sería el primer paso a concretar antes de pensar en una reunión entre Putin y Zelenski. Todavía no hay información sobre cuándo se realizaría la liberación de los rehenes ni de cómo se desarrollaría este procedimiento.
Mientras se analiza esta posibilidad, los bombardeos rusos continúan registrándose en distintas regiones de Ucrania. El mandatario ucraniano habló sobre esto y cuestionó la actitud del Kremlin, que mantiene la presión sobre sus territorios. “Rusia solo tiene la capacidad para seguir matando”, escribió el Presidente en su cuenta de X. En ese sentido, lamentó que su rival haya dejado pasar la oportunidad de finalizar la guerra e instaurar un alto el fuego.
Listos para el siguiente paso
El ministro ucraniano de Defensa, Rustem Umerov, celebró la reunión que se desarrolló en Turquía este viernes y sostuvo que ya deberían estar listos para el próximo paso. Según explicó, las negociaciones directas deberían retomarse, pero con los jefes de Estado presentes. Este nivel permitiría avanzar de manera más rápido a una posible tregua que termine con esta guerra de una vez por todas.
Si bien en la reunión del viernes participaron asesores y funcionarios de alto nivel, no había jerarquía política suficiente como para tomar una decisión tan grande como la de firmar un alto el fuego. Esto es algo que reclamó Zelenski en la antesala del encuentro. Para el mandatario, la comitiva enviada por Rusia era “pura fachada” y se la envió para ganar tiempo, mientras los bombardeos continúan sobre Ucrania.
Pese a esto, la conversación fluyó y ambas comitivas pusieron sobre la mesa las condiciones para intentar llegar a una tregua. También se pudo avanzar con un acuerdo para intercambiar rehenes, algo que representaría un gran avance en las negociaciones, dejando entrever la buena voluntad de los países. Desde el Kremlin se mostraron conformes con el resultado del encuentro y lo calificaron como “fructífero”.
Zelenski no se da por vencido
La ausencia de Vladímir Putin en la reunión de Turquía desilusionó a Zelenski, quien invitó personalmente al mandatario a encontrarse con él. Y si bien esta decisión molestó al jefe de Estado ucraniano, no se da por vencido y volvió a extender otra invitación para su homólogo ruso. Esta propuesta tuvo lugar durante el encuentro en Estambul, donde se planteó un encuentro durante los próximos días.
Al finalizar las conversaciones, la comitiva rusa sostuvo que la cúpula gubernamental del Kremlin tomó nota de esta invitación y planteó que consideraría dicha posibilidad. Esto es algo que terminó de confirmarse este sábado, cuando el portavoz ruso resaltó que Putin está dispuesto a reunir con Zelenski, pero con la única condición de que se alcance un acuerdo previo que no los perjudique.