La misa de inicio de Pontificado del papa León XIV contó con una gran asistencia de fieles católicos de todo el mundo. Desde hace días, se comenzó a registrar en Roma un aumento de visitantes, que llegaban para participar de esta ceremonia histórica, la cual daría lugar a una nueva etapa de la administración de la Iglesia Católica. Según fuentes oficiales, más de 200 mil personas se hicieron presentes en esta liturgia.
El informe del Vaticano
Tras la finalización de esta ceremonia, el Vaticano emitió un informe en el que celebró la impresionante asistencia de feligreses a la plaza de San Pedro y zonas aledañas. Este documento confirma que cerca de 200 000 personas formaron parte de este histórico momento, en el que se oficializó el inicio del papado de Robert Prevost, que eligió el nombre de León XIV para gobernar la Iglesia Católica.
“Las autoridades competentes estiman que cerca de 200 mil personas han asistido a la Regina Coeli, al término de la Santa Misa de esta mañana, entre la Plaza San Pedro y las Zonas circundantes”, reza el informe compartido por la Santa Sede, minutos después de finalizar la ceremonia. Se trata de una cifra impresionante, que supera de manera amplia los 100 mil contabilizados en un principio durante la liturgia.
Un amplio operativo de seguridad
El Vaticano esperaba como máximo 250 mil personas para este domingo. Dichas expectativas llevaron a las autoridades a planificar un amplio operativo de seguridad, que permita la circulación las calles aledañas a la plaza de San Pedro, para que la misa se celebre sin problemas ni contratiempos, y tomando todos los recaudos necesarios. Asimismo, se trabajó en conjunto con el Ministerio de Seguridad de Italia.
El despliegue coordinado fue muy parecido al que se realizó durante el funeral del papa Francisco. Cámaras de vigilancia, un sistema de vallas, detectores de metal, son algunas de las medidas que se implementaron durante este operativo. Este trabajo también contó con la participación de personal de la Policía y el Ejército, quienes se encargaron de vigilar el perímetro para reducir riesgos de atentados o alguna actividad similar.
La gran cantidad de personas que llegaron a Roma, más las delegaciones internacionales que también participarían de la misa, obligaba al Vaticano a tener controlada la situación. Se trató de un desafío para la institución, debido a que tenía que garantizar sí o sí la seguridad para los líderes políticos y religiosos, entre los que se encontraban miembros de la realeza de distintos países.
Líderes políticos y religiosos presentes
Más de 150 delegaciones visitaron Roma durante este fin de semana en el marco de la inauguración del Pontificado de León XIV. Entre las figuras que asistieron, podemos destacar a JD Vance, vicepresidente de Estados Unidos, y Marco Rubio, secretario de Estado, quienes decidieron viajar al Vaticano para presenciar la asunción del primer papa estadounidense.
Además, hubo bastante representación latinoamericana, de la mano de la presidenta de Perú, Dina Boluarte; el presidente de Colombia, Gustavo Petro; el mandatario de Paraguay, Santiago Peña; y el de Ecuador, Daniel Noboa. Europa también se hizo presente con Volodímir Zelenski (presidente de Ucrania), Giorgia Meloni (primera ministra de Italia), y el nuevo canciller alemán, Friedrich Merz.
Líderes de Asia, África y Oceanía también formaron parte de esta misa inaugural, al igual que representantes ecuménicos de distintas religiones. A estos se le sumaron miembros de la realeza, como por ejemplo: el rey Felipe VI y la reina Letizia, de España; la reina Máxima, de Países Bajos; y la reina Matilde, de Bélgica. Todos ellos, formaron parte de las más de 200 000 personas que dijeron presente en este histórico evento, que da inicio a un nuevo Pontificado.