El papa León XIV volvió a hablar sobre la situación crítica por la que atraviesa la Franja de Gaza en manos de Israel. A causa de constantes bombardeos y un bloqueo de ayuda humanitaria que se extendió por más de dos meses, miles de personas perdieron la vida. Es por eso que el sumo pontífice hizo un llamado para que finalice la guerra y reabran los corredores humanitarios para el envío de alimentos y medicamentos.
La primera Audiencia General del papa León XIV
Este miércoles, el papa León XIV celebró su primera Audiencia General en la Plaza de San Pedro. Miles de peregrinos congregados frente a la Basílica estuvieron atentos a las palabras de la autoridad eclesiástica, quien hizo un lamentable descargo sobre lo que viven en el enclave palestino por culpa de esta guerra. Asimismo, calificó de “preocupante” la situación y remarcó que es sumamente importante la asistencia de la población más vulnerable.
“Es siempre preocupante la situación en la Franja de Gaza. Reitero mi llamamiento para que se dejen pasar una cantidad digna de ayuda humanitaria, cese la guerra y se asista a los niños, a los ancianos y a las personas enfermas”, aseveró el pontífice frente de sus feligreses, quienes escuchaban atentos las palabras del Santo Padre. Según explicó, hay un “desgarrador precio”, que lo pagan los más débiles e inocentes.
Cabe resaltar que no es la primera vez que el jefe de la Iglesia católica habla sobre este tema frente a su gente. El domingo pasado, durante su misa de asunción, Robert Prevost manifestó su preocupación por la crisis humanitaria a la que se enfrentan los palestinos. En este marco, recordó que hay “mucha gente pasando hambre” y resaltó que eso es algo que hay que resolver de manera urgente.
El aporte del papa León XIV para lograr la paz
La guerra en Gaza no es el único conflicto al que hizo referencia el papa León XIV durante sus primeras actividades oficiales. Al final de la misa del domingo pasado, habló también sobre la invasión rusa en Ucrania, nación a la cual calificó como “martirizada”. Asimismo, solicitó una pronta resolución diplomática para este conflicto y se puso a disposición de las autoridades para participar de la mediación.
Este martes, el sumo pontífice volvió a reiterar su predisposición para participar de las negociaciones entre Rusia y Ucrania. Esto es algo que Volodímir Zelenski y los funcionarios de Estados Unidos ya saben, e intentan utilizar a su favor para abrir las vías de diálogo con el Kremlin, que todavía no envió una respuesta oficial. Incluso el Santo Padre ofreció el Vaticano como sede para que se desarrollen las reuniones, en caso de ser necesario.
La primera ministra italiana, Georgia Meloni, se comunicó con el jefe de la Iglesia católica durante las últimas horas para abordar las formas de construir una paz justa y duradera en Kiev. Se trata de un pedido de Donald Trump y otros aliados occidentales, con quienes conversó más temprano y están en busca de resolver este conflicto lo más rápido posible, para evitar más muertes y destrucción.
Donald Trump confía en la intervención del Vaticano
Ante sus intentos fallidos de conseguir un alto el fuego entre Moscú y Kiev, Donald Trump ve con muy buenos ojos la intervención del Vaticano. Es que piensa que la Iglesia podría ser una pieza clave para la resolución de este conflicto, que se alargó por más de 3 años. Asimismo, acude a la diplomacia vaticana, que muchos éxitos tuvo durante el último siglo, durante la administración de Juan Pablo II y Francisco.
El presidente de los Estados Unidos remarcó que una reunión en la Santa Sede podría cambiar los ánimos de las partes, ayudándolos a encontrar el camino hacia la paz. Por ahora, la invitación a celebrar una cumbre en Roma solo obtuvo la respuesta de Ucrania, y esperan a la opinión de Rusia, quien mantiene una posición reacia al cese de las hostilidades en la región europea.