El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Ucrania y Rusia avanzan con la liberación de prisioneros: intercambiaron 390 rehenes en la primera etapa del acuerdo

Por David B.
23 de mayo de 2025
en Mundo
Ucrania

Fuente: La Nación.

Conflicto en Medio Oriente: Israel cierra su embajada en Argentina ante la escalada de violencia

Trump lanza ultimátum a Irán tras los ataques de Israel: endurece las represalias

Netanyahu supera un nuevo intento de destitución

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, confirmó que este viernes se puso en marcha el intercambio de prisioneros con Rusia. En esta primera etapa del acuerdo, avanzaron con la liberación de 390 rehenes, que se encontraban en cautiverio bajo la custodia del Ejército enemigo. Según adelantó el mandatario, el proceso podría reanudarse este fin de semana, con un número más amplio de ciudadanos cautivos.

Los detalles de esta transacción

La reunión en Turquía fue clave para la firma de este acuerdo. Y si bien había dudas sobre los resultados de esta cumbre por la ausencia de Putin, las comitivas enviadas lograron avanzar con el intercambio de rehenes, que representa un gran paso en este conflicto, y podría ser la antesala de una tregua mucho más amplia, que contemple un alto el fuego temporal. Esto podría ser clave para negociar nuevas condiciones para el fin de la guerra.

Pero, por el momento, el Kremlin mantiene alejada esta posibilidad y se enfoca en este proceso de intercambio, por el cual cientos de ciudadanos volverán a sus hogares después de estar en cautiverio por un largo tiempo. Según detalló Zelenski, el acuerdo firmado es por 1000 prisioneros. Hoy, se liberaron 390 rehenes y se espera que el sábado y domingo continúen las liberaciones hasta completar la cifra estipulada.

El mandatario de Kiev resalta que este proceso es muy importante para Ucrania. “Es fundamental repatriar a todos los que permanecen en cautiverio. Continuaremos nuestros esfuerzos diplomáticos para que tales medidas sean posibles”, manifestó. Ahora, las fuerzas de seguridad están enfocadas en la verificación de los datos de cada uno de los repatriados, que volverán a ver a su familia después de meses.

Un trabajo exhaustivo

Además de la reunión en Estambul, Ucrania y Rusia necesitaron la intervención de Donald Trump para dar un paso adelante en este intercambio de prisioneros. El mandatario estadounidense fue el primero en anunciar en redes sociales que se concretó la primera etapa de este esperanzador acuerdo. “Felicitaciones a ambos por esta negociación. ¿Esto podría llevar a algo importante?”, escribió el republicano, dejando abierta la incógnita.

Cabe resaltar que este intercambio necesitó de un gran trabajo por parte de cada administración. Esto es algo que dejó entrever el portavoz ruso, Dmitri Peskov, quien reveló que Moscú había hecho una lista detallada de sus ciudadanos que estaban en cautiverio, para luego presentársela a las autoridades de Kiev. Lo mismo hizo el Gobierno de Zelenski, quien presentó también un listado con los datos de todos los prisioneros ucraniano que pretendían repatriar.

Para concretar este proceso también se necesitó de la supervisión del Ministerio de Defensa de ambos países, además de un trabajo exhaustivo de los servicios de inteligencia, el Ministerio del Interior y la propia oficina presidencial. Con esto, las administraciones querían dejar todo en orden para que el acuerdo se materializara sin ningún tipo de contratiempos, tal como sucedió.

A la espera de más progresos

Expertos resaltan que la liberación de prisioneros puede ser la antesala a un alto el fuego temporal. Esto es algo que plantea Zelenski desde hace un largo tiempo, pero que no tiene el visto bueno de Putin. Según el mandatario de Kiev, esta tregua permitiría avanzar con las negociaciones para alcanzar la paz definitiva. Por el contrario, el líder del Kremlin asegura que este tiempo le serviría al ejército ucraniano para rearmarse, lo que representa una gran amenaza para ellos.

Pese a estas disparidades, Rusia aseguró, tras la cumbre en Estambul, que analizaría todas las opciones y pensaría en la propuesta de Volodímir Zelenski de mantener una reunión cara a cara entre mandatarios. Este encuentro serviría para plantear las condiciones definitivas que permitirían ponerle fin a este conflicto y podría darse durante las próximas semanas, si es que sale bien el proceso de intercambio de rehenes.

Tags: última hora
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados