El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

La ONU acusa a Israel de violar los principios humanitarios y tilda de “catastrófica” la crisis en Gaza

Por David B.
27 de mayo de 2025
en Mundo
ONU

Fuente: Médicos Sin Fronteras.

Rusia acusa a Ucrania y a sus aliados europeos de frustrar las negociaciones por la paz

Ayuda humanitaria en Gaza: se enciende la polémica por el nuevo sistema de distribución

Alemania elimina restricciones y autoriza a Ucrania a utilizar sus armas contra Rusia

La Franja de Gaza se enfrenta actualmente a una crisis sin precedentes por los constantes ataques de Israel y su política de asedio. Esta situación llevó a organizaciones de Derechos Humanos y múltiples países del mundo a intervenir en este conflicto, con el objetivo de frenar la matanza y la hambruna que azota al enclave palestino. En este marco, la ONU hizo una denuncia grave contra el Gobierno de Benjamin Netanyahu.

Ataques injustificados de Israel

Volker Türk, comisionado de la ONU por los Derechos Humanos, tildó como “catastrófica” la situación de Gaza. Es que considera que Israel transgredió todas las leyes internacionales de guerra con esta matanza injustificable en la región. En ese sentido, señaló que está claro que todo este conflicto comenzó como respuesta al ataque de Hamas en Tel Aviv el pasado 7 de octubre de 2023, no obstante, lo que ocurre ahora ya es otro capítulo de la historia.

El alto comisionado destacó que en esa ofensiva, el grupo terrorista mató a 1100 personas y secuestró a 251. Por este motivo, era entendible la respuesta del Estado Judío, ya que tiene derecho a defender a su población. Sin embargo, la reacción sobrepasó todo límite y actualmente el Ejército israelí dejó un total de 54,000 víctimas fatales, en su mayoría civiles. “Lo que está haciendo actualmente ya no es justificable por el derecho a la autodefensa”, aseveró el funcionario.

Siguiendo esta línea, Volker explicó que todo tiene un límite y para eso están las leyes internacionales de guerra. Estas normas también son vinculantes para el Gobierno de Benjamin Netanyahu, aunque en los últimos meses se pudo ver que su Ejército no las cumplió bajo ningún concepto. Asimismo, los acusó de transgredir los principios fundamentales de la humanidad, lo que representa un escenario alarmante y lleno de sufrimiento para el enclave palestino.

Los desplazamientos forzados en Gaza

El comisionado por los Derechos Humanos de la ONU especificó que los constantes desplazamientos forzosos que viven las familias palestinas es algo bastante lamentable. Y su situación empeora aún más con los pocos recursos que hay en la región, después de dos meses de bloqueo. En este marco, muchos niños mueren de hambre y miles de familias no tienen ningún lugar a donde ir.

La ocupación militar de Israel, en esta última etapa de su plan militar, llegó a un 80%. En este proceso, ningún civil palestino puede permanecer en esas zonas, por lo que están obligados a desplazarse. Se trata de un escenario altamente preocupante y a lo que los funcionarios de las Naciones Unidas calificaron más de una vez como una “limpieza étnica” que busca erradicar a la población palestina de la región.

Volker asegura que la destrucción metódica de barrios enteros, sumado a la prohibición de ingreso de ayuda humanitaria, es un intento deliberado por provocar una crisis y un cambio demográfico permanente en el enclave palestino. Lo peor de todo es que esto se lleva adelante frente al mundo entero, que ve en vivo cómo mueren miles y miles de gazatíes por semana.

El reingreso de ayuda humanitaria

El comisionado de la ONU reconoció como acertada la decisión de Israel de permitir nuevamente el ingreso de ayuda humanitaria en la región. No obstante, señaló que los cargamentos autorizados están muy lejos de los volúmenes que se necesita en realidad para apaciguar la crisis que azota al enclave palestino en medio de este conflicto bélico. Por este motivo, solicitó una mayor apertura de las fronteras.

En este marco, la entidad internacional criticó el nuevo sistema de distribución apoyado por el Gobierno de Netanyahu y Estados Unidos, coordinado por la Fundación Humanitaria de Gaza. Es que considera que estas acciones permitirían que Israel utilice la comida como un arma de guerra para presionar a Hamas, además de que no cuentan con una logística desarrollada, lo que podría dejar a miles de palestinos sin sus alimentos. Por el momento, el sistema sigue en funcionamiento, pese a la polémica planteada por las Naciones Unidas.

Tags: última hora
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos