Es la segunda vez que el presidente de los Estados Unidos, hace una declaración pública relacionada al fin de la intervención militar israelí en la Franja de Gaza, en menos de 72 horas, luego de asegurar que se alcanzará un acuerdo entre Israel y Hamas en la próxima semana.
Trump presionando por Gaza
Luego de que el Estado de Israel realizó un nuevo bombardeo en el área occidental de Gaza, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, volvió a referirse a la necesidad de alcanzar un acuerdo de alto al fuego duradero en el enclave palestino.
Esta mañana, el administrador de la Casa Blanca, retomó e intensificó sus llamamientos para alcanzar la paz, que incluya la liberación y el retorno de todos los rehenes que todavía se encuentran en manos de la organización terrorista Hamas, tanto los que sigan vivos como los que hayan muerto.
“Sellen el acuerdo de Gaza y recuperen a todos los rehenes”, publicó Trump a través de su cuenta oficial en Truth Social, sin señalar un destinatario específico.
Sumando esta declaración, a la que realizó poco antes en la que exhortaba a la Fiscalía del Estado de Israel, a retirar todos los cargos de corrupción que impusieron al primer ministro Benjamín Netanyahu. Algo que, según Trump, le daría una mayor libertad en su labor como negociador de un posible acuerdo con Hamas.
El pasado viernes, Trump había dejado trascender que las conversaciones entre palestinos e israelíes se encuentran en una fase crítica, y que “en la próxima semana” llegaría el anuncio de un nuevo alto al fuego en el territorio de la Franja de Gaza. Algo que no ocurre desde marzo, cuando el ejército de Israel rompió de manera unilateral el anterior cese de hostilidades.
En conferencia de prensa desde el Despacho Oval, Trump explicó que “Acabo de hablar con algunas de las personas implicadas”, al ser consultado y reconoció que la situación en la Franja de Gaza es “terrible”, lo que utilizó para justificar la necesidad de una intervención estadounidense “por razones humanitarias”.
Hamas lo ve imposible
Contrastando con las declaraciones de Donald Trump, los altos mandos del grupo extremista Hamas, no parecen compartir el optimismo promulgado por el estadounidense.
Mahmud Mardawi, portavoz de la cúpula militar de Hamas, señaló que el primer ministro de Israel exige “condiciones imposibles”, que terminan por empantanar constantemente el camino a un posible acuerdo de cese de hostilidades y liberación de rehenes.
En declaraciones recogidas desde su canal personal de Telegram, Mardawi aseguró que Netanyahu insisten en liberar solamente a 10 rehenes, negándose a aceptar la oferta de liberar 50, entre vivos y muertos, en un solo operativo.
“Durante meses, Netanyahu ha estado manipulando a las familias de los prisioneros israelíes y menospreciando sus sentimientos. Insiste en seleccionar solo diez nombres, ignorando al resto, que podrían ser liberados mediante un acuerdo integral y único”, explicó Mardawi.
“Establece condiciones imposibles que garantizan el fracaso de cualquier acuerdo. Se niega a cumplir lo acordado previamente. En pocas palabras: Netanyahu no quiere un acuerdo”, sentenció.
El pasado sábado, el ejército de Israel confirmó el asesinato de uno de los fundadores de Hamas.
Netanyahu, agradecido con Trump
Quien si recibió positivamente las últimas declaraciones de Trump, fue el primer ministros de Israel Benjamín Netanyahu, ya que el magnate estadounidense estuvo haciendo declaraciones en relación al contexto legal que lo rodea.
El primer ministro en funciones enfrenta tres cargos criminales por soborno, fraude y abuso de confianza, en tres causas penales diferentes, que coinciden en que el premier israelí mantenía relaciones con personalidades mediáticas, buscando un beneficio personal y político.
Trump mantuvo e incrementó su apoyo a Netanyahu, llegando a utilizar el plan de asistencia militar anual que Estados Unidos proporciona a Israel anualmente, amenazando con su cancelación si no se desestiman los cargos contra el líder israelí.
Como presidente de los Estados Unidos, cada declaración de Donald Trump no puede tomarse a la ligera. El mundo espera en vilo ante la posibilidad de que se firme la paz en Gaza, aunque los palestinos no creen que eso dure con Netanyahu en el poder.
Irán le prohibió al OIEA hacer inspecciones en las instalaciones bombardeadas por Estados Unidos.