Este viernes, el presidente Volodímir Zelenski anunció una gran noticia que disminuye la tensión diplomática en Europa: Rusia y Ucrania liberaron un nuevo grupo de prisioneros rusos. Dicha acción forma parte de los intercambios acordados entre Kiev y Moscú en la última reunión que mantuvieron el Estambul el pasado 2 de junio. De esta forma, soldados y civiles secuestrados durante el conflicto pudieron regresar con su familia tras un largo tiempo en cautiverio.
El anuncio de Volodímir Zelenski
El propio jefe de Estado fue el encargado de informar sobre la nueva liberación de los prisioneros. “Nuestra gente está en casa. La mayoría de ellos ha estado en cautiverio ruso desde 2022”, escribió en su cuenta de Telegram, donde también informó que entre las personas liberadas se encontraban soldados que participaron en operaciones en Donetsk, Mariúpol, Kharkiv, Khersn y Lugansk.
Por otro lado, el mandatario celebró que esta nueva etapa del trato acordado en Estambul contemplaba la liberación de civiles que nada tenían que ver con la guerra, pero terminaron siendo prisioneros del régimen de Vladímir Putin. “El objetivo de Ucrania es liberar a todo nuestro pueblo en cautiverio ruso”, aseveró el jefe de Estado, resaltando que los intercambios con el Kremlin deben continuar.
¿Qué dijo Rusia sobre el nuevo intercambio?
El Gobierno ruso celebró también este nuevo intercambio e informó que los militares se encuentran ahora en Bielorrusia, donde reciben atención médica y psicológica, algo necesario tras haber estado tanto tiempo en cautiverio. Además, demostraron su disposición para continuar con los canjes de prisioneros, ´bajo el formato “todos por todos”, aunque no especificó la fecha exacta para concretar esta acción diplomática.
La información, publicada en los medios oficiales del ejército ruso, no contiene detalles sobre la cantidad de personas liberadas, ni las categorías a las que pertenecían los cautivos rusos. Pero un reciente anuncio de Volodímir Medinski, había anticipado que la cifra no bajaría de los 1000, un número similar al anterior canje, el cual se concretó el pasado 10 de junio.
Recordemos que en esa oportunidad el intercambio incluyó a prisioneros menores de 25 años, enfermos graves y soldados heridos, por lo que se estima que este nuevo canje podría incluir personas pertenecientes a estos grupos, además de civiles. Ahora, habrá que estar atentos a los medios gubernamentales para obtener información oficial y detallada sobre este proceso de intercambio y posibles nuevas fechas para el próximo.
El diálogo entre Donald Trump y Vladímir Putin
No es casualidad que el intercambio de rehenes entre Rusia y Ucrania tenga lugar justo un día después de una comunicación telefónica entre Donald Trump y Vladímir Putin. Menos teniendo en cuenta que el presidente estadounidense mantiene la presión sobre el Kremlin para finalizar con esta terrible guerra, que mantiene en vilo a todo el mundo desde hace más de tres años.
Todavía no salieron a la luz detalles sobre la quinta conversación que ambos mandatarios concretaron este jueves por la tarde, aunque se estima que el tópico principal serían las condiciones para un posible alto el fuego. En este marco, Moscú ya dejó en claro estar dispuesto a retomar el diálogo indirecto con el régimen de Volodímir Zelenski, bajo la supervisión de Estados Unidos, pero en ningún momento confirmó fecha ni plazos para concretarlo.
El diálogo constante entre Trump y Putin dejan en claro dos puntos: el notable acercamiento que Rusia tuvo a la nueva administración estadounidense y la importancia que este tema tiene en la agenda presidencial del republicano. Asimismo, el mandatario norteamericano quiere utilizar esta nueva influencia sobre Moscú para poner fin lo antes posible a este conflicto armado, que solo genera tensiones internacionales entre los países europeos y EE.UU.