El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Netanyahu rechazó los cambios realizados por Hamas en la última propuesta de altp al fuego en Gaza

Por Pablo A.
5 de julio de 2025
en Mundo
Netanyahu

Fuente: Infobae

Capturan al responsable del intento de asesinato de un precandidato a presidente en Colombia

Ataque masivo sobre Ucrania luego de la charla entre Trump y Putin

Fuerte temporal con inundaciones afecta gran parte de Texas, en Estados Unidos

El premier israelí expresó su rechzo e indignación ante las exigencias del grupo extremista palestino. Sin embargo, aseguró que enviarán una delegación a Qatar el domingo, para mantener el diálogo en busca de un posible acuerdo.

Nuevo rechazo desde  Israel

El gobierno del Estado de Israel aseguró que los cambios realizados por el grupo extremista palestino Hamas, e introducidos en la última contrapropuesta de cese de hostilidades en la Franja de Gaza, son “inaceptables para Israel”.

Las declaraciones llegaron a través de un comunicado trascendido desde la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu. En el, el premier israelí confirmó que la respuesta con los cambios “inaceptables” solicitados por Hamas llegaron en la noche del viernes. y que, tras una evaluación minuciosa, se instrutó al equipo negociador que continúen las negociaciones.

Estas fueron las primeras declaraciones formales del premier israelí en relación al punto en el que se encuentran las negociaciones, luego de que el presidente de los Estados Unidos Donald Trump, anticipó el pasado martes que el Estado de Israel le dio luz verde a un acuerdo de cese de hostilidades en la Franja de Gaza por un plazo de sesenta días.

Al mismo tiempo, la agenda diplomática en torno a la crisi en Gaza puede dar un giro ante la inminente visita de Netanyahu a la ciudad de Washington, donde se espera que el premier israelí mantenga una reunión con Donald Trump en la Casa Blanca.

Fuentes cercanas a los organizadores, aseguran que la reunión podría coincidir con la declaración de un alto al fuego, si las negocaiciones en Qatar logran superar los últimos obstaculos.

La respuesta de Hamas

En la tarde del sábado, el grupo extremista Hamas realizó un comunicado público, afirmando que dieron una respuesta “positiva” a los mediadores, expresando su disposición para entablar negociaciones “inmediatamente” para la aplicación del alto al fuego.

Según los medios israelíes, que citaron a fuentes internas de Hamas, entre las modificaciones exigidas por los palestinos figura la eliminación del mecanismo de distribución de ayuda humanitaria encargada a la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, estadounidense). La parte palestina busca la tarea de entregar suministros a la población gazatí, vuelva a ser responsabilidad exclusiva de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Paz desde Qatar

En lineas generales, los principales ejes de discisión que impiden el avance de las negociaciones de paz, se centra en el inicio y duración del pacto de no agresión, la liberación de rehenes y prisioneros por ambas partes y la ocupación miiltar israelí de la Franja de Gaza.

Los procesos de negociaciones de paz se están llevando adelante con Qatar como sedes, y utilizando la propuesta presentada por el enviado especial de la Casa Blanca a Oriente Medio, Steve Witkoff. Iniciativa que cuenta con el apoyo total de Israel desde que fue presentado, pero que Hamas a rechazado constantemente, ya que no contempla la retirada total de las fuerzas hebreas del enclave palestino.

La propuesta actual plantea un cese de hostilidades de 60 días, período en el cual serían liberados la mitad de los rehenes israelíes vivos que todavía siguen en poder de Hamas, así como la entrega de al menos 30 cuerpos de rehenes asesinados. A cambio, Israel tendrá que liberar un número significativo de prisioneres palestinos, retenidos en cárceles israelíes en la actualidad.

Las negociaciones se encunetran bajo la supervición de la diplomacia qatarí, en colaboración con Estados Unidos y la ONU, quienes se encargan de mediar activamente para garantizar un acuerdo que permita, al menos, disminuir la intensidad de las hostilidades y abrir un canal de diálogo para continuar con la negociación de una solución política que se extienda en el tiempo.

Tags: última hora
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados