El bloque económico que toma su nombre de las siglas de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, emitió un comunicado en conjunto para resumir los ejes abordados en la cumbre. Expresaron un repudio unificado a los ataques contra Irán y a las nuevas políticas arancelarias impuestas por Donald Trump. Xi Jingpin y Vladimir Putin fueron las grandes ausencias de la cumbre anual.
El comunicado de los BRICS
Como parte de la cumbre de los BRICS, el bloque económico inicialmente conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, pero que desde 2024 se expandió para sumar a Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e irán, los mandatarios de las naciones participantes constituyeron un comunicado en conjunto, que deje entrever las posiciones y consensos alcanzados durante las conversaciones.
El comunicado, publicado en horas de la tarde del domingo, expresa el firme respaldo del bloque económico a Irán y Rusia y, al mismo tiempo, condena enérgicamente los aranceles impuestos por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, así como a los ataques acaecidos sobre la Republíca Islámica de Irán, sin señalar a los responsables.
“Condenamos los ataques militares contra la República Islámica de Irán desde el 13 de junio de 2025, que constituyen una violación del derecho internacional y de la Carta de la ONU”, expresa el comunicado, sin llegar a hacer referencia directa a los Estados Unidos a al Estado de Israel, quienes llevaron a cabo y se adjuficaron los operativos que bombardearon instalaciones de investigación en territorio iraní.
En esa línea, expresaron su “profunda preocupación con la subsecuente escalada de la situación de seguridad en Medio Oriente y exhortamos al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a ocuparse de esa cuestión”.
La disputa por la guerra de los 12 días
La “condena” a la ofensiva militar realizada por los Estados Unidos e Israel, fue uno de los temas de mayor discusión al interor de los BRICS, ya que el bloque económico está conformado tanto por aliados históricos de la Casa Blanca, como por sus principales rivales militares y comerciales, incluído el objetivo de los bombardeos.
Por un lado, países como India, Emiratos Árabes Unidos y Sudafrica, propusieron matizar el vocabulario a la hora de referirse a los bombardeos que cayeron sobre suelo iraní. Estos tres países han mantenido buenas relaciones diplomáticas con Estados Unidos a lo largo de la historia, siendo importantes socios estrátegicos y comerciales un puntos cruciales del globo, como los son Medio Oriente, Asia y la región sur de África.
Del otro lado, Brasil, China, Rusia y la propia Irán (miembro de pleno derecho de los BRICS desde 2024), denfendían una postura mas dura en relación a las últimas actividades militares estadounidenses. No obstante, en favor de alcanzar consensos, aceptaron utilizar terminología más vaga en sus declaraciones de repudio.
“Las salvaguardias y la seguridad nuclear deben ser siempre respetadas, incluso en conflictos armados, para proteger a las personas y al medio ambiente de posibles daños”, agregaron.
Cese de hostilidades y condena a los ataques contra Rusia
En el mismo comunicado, los miebros del BRICS solicitaron el “cese al fuego inmediato” y la “retirada completa” del ejército de Israel de la Franja de Gaza.
“Exhortamos a las partes a entablar, de buena fe, nuevas negociaciones para lograr un cese del fuego inmediato, permanente e incondicional” y “la retirada completa de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza y de todas las demás partes de los Territorios Palestinos Ocupados”, explica el comunicado.
En otra parte del texto conjunto, se refirieron a los ataque contra las lineas férreas en Rusia cometidos el mes pasado, eventos que Moscú atribuyó a sabotajes ordenados desde Kiev.
“Condenamos en los términos más fuertes los ataques contra puentes e infraestructura ferroviaria que deliberadamente tenían como objetivo a civiles en las regiones de Briansk, Kursk y Voronezh, en la Federación Rusa, en 31 de mayo, 1 y 5 de junio de 2025, resultando en varias víctimas civiles, incluyendo niños”, afirmó el comunicado.