El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Donald Trump anuncia aranceles de hasta 70% para algunos países

Por David B.
8 de julio de 2025
en Mundo
Donald Trump

Fuente: Euronews.com.

Donald Trump frena a un periodista ante pregunta sobre Epstein: “¿Siguen hablando de ese tipo?”

Hallan muerto a exministro ruso tras ser destituido por Vladimir Putin

Israel y Hamas retoman las negociaciones indirectas en Doha en busca de un acuerdo

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes nuevos aranceles para ciertos países que tendrán vigencia partir del 1 de agosto. Según informó, los gravámenes alcanzarán hasta un 70% sobre ciertas importancias y afectarán a un total de 14 países. Cada nación implicada en esta nueva política comercial será notificada con una carta firmada por el líder republicano.

El cierre del período de negociación

El presidente norteamericano eligió el envío de cartas como mecanismo de notificación para dar aviso sobre estos cambios comerciales. “Representa una forma más poderosa de comunicar la nueva política”, aseguró el republicano. En ese sentido, adelantó que el viernes comenzaría con los avisos, fecha que coincide con el cierre del periodo de negociación de 90 días impuestos para estos gobiernos.

Los nuevos aranceles oscilarían entre el 10% y el 70%, es decir, son tasas mucho más elevadas que las anunciadas en el “Día de la Liberación”, donde el tope era del 50%, y entrarían en vigencia el 1 de agosto de 2025. “No ha habido ningún cambio en esta fecha y no lo habrá”, dijo el presidente en una publicación de Truth Social. Son palabras que descartan cualquier tipo de extensión en los pagos de estos gravámenes.

El plazo del 1 de agosto de 2025 funcionaba como una extensión de tiempo para poder cerrar acuerdos con otros países. Sin embargo, el presidente planteó este lunes que la fecha no es 100% segura y que habría posibilidades de cambios si obtenía más concesiones de otros países. Fue, sin dudas, una movida política para analizar el comportamiento de las bolsas internacionales frente al anuncio presidencial.

La política arancelaria como herramienta de negociación

La administración de Donald Trump encontró en la política arancelaria una herramienta que les da ventaja a la hora de negociar los gravámenes con otros países. En el anuncio de tasas recíprocas del 2 de abril, se pudo ver el efecto que dicha estrategia tuvo sobre los mercados internacionales. La amenaza de aranceles fue solo un aviso de la administración republicana, que redujo las tarifas al 10% por 90 días para permitir negociaciones.

El presidente estadounidense explicó a inicio de semanas que el plazo otorgado representaba limitaciones a la hora de entablar conversaciones directas con los gobernantes implicados en esta nueva política comercial. Ante esta situación, decidió dar una prórroga hasta el 1 de agosto para agendar negociaciones bilaterales y sumar más socios comerciales en esta cruzada política administrativa.

EE.UU solo ha cerrado acuerdos con Reino Unido y Vietnam, mientras que mantiene una tregua arancelaria con China. Países como Japón, Laos y Myanmar enfrentan aranceles que van desde el 25% hasta el 30%, pero son casos para analizar por la importancia que tienen en la economía nacional. Recordemos que los nipones fueron la quinta fuente de importaciones en 2024 y Corea la séptima.

La advertencia del republicano

El presidente Donald Trump advirtió que no perdonará ninguna represalia de los países afectados a su nueva política arancelaria. En ese sentido, amenazó que cualquier medida que afecte a EE.UU elevaría proporcionalmente las tarifas para ellos. La Casa Blanca recomienda aprovechar la prórroga establecida para iniciar negociaciones y obtener beneficios comerciales antes de que llegue la fecha estipulada.

Las amenazas de Estados Unidos no son un juego y esto es algo que ha quedado claro con la guerra comercial que mantuvo con China. En este caso, la escalada de aranceles fue tan alta que alcanzó el 145%, una suma abismal, que demuestra la seriedad de las advertencias de la Casa Blanca. Por suerte, los protagonistas llegaron a un acuerdo y encontraron un punto medio que dejó conformes a ambos. Esto permitió tomar un respiro del conflicto arancelario y desbloqueó los canales de diálogo entre ambas administraciones.

Tags: última hora
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados