El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Ecuador negocia con Estados Unidos la extradición de peligroso narcotraficante

Por Milagros P.
17 de julio de 2025
en Mundo
Ecuador negocia con Estados Unidos Fito

Fuente: Infobae

Bombardeo a iglesia en Gaza: Netanyahu lo atribuye a un error y Trump reacciona

Maduro promete dádivas para asegurar votos en las elecciones municipales

Condena internacional a Israel: numerosos países criticaron el bombardeo a la iglesia católica en Gaza

En la jornada de hoy, se confirmó la continuidad de la negociación entre Ecuador y EE.UU para concretar la extradición del famoso narcotraficante “Fito”, a realizarse en diciembre de 2025. De esta manera, tras años de investigaciones y detenciones fallidas, el gobierno ecuatoriano planea poner el sello final a la condena del peligroso criminal.

Las negociaciones entre ambas naciones comenzaron en abril de este año, tras el pedido de extradición que emitió el Ministerio de Relaciones Exteriores de EE.UU , luego de que la Corte del Distrito Este de Nueva York acusara oficialmente al delincuente por narcotráfico, distribución de drogas, contrabando, y tráfico de armas.

El pedido de traslado se enmarca en el Tratado Bilateral de Extradición, celebrado entre Ecuador y Estados Unidos y vigente desde 1872. En el mismo, se destacan dos puntos principales que hoy influyen sobre la condición de “Fito”: el compromiso de que el delincuente sea juzgado por los mismo delitos que justifican su extradición y no otros, y la garantía de que en el país de destino no se aplicará pena de muerte ni cadena perpetua como castigo.

De esta manera, la captura del líder de “Los Choneros” es un triunfo más para la Justicia del país norteamericano, que también se encuentra procesando a Ovidio Guzmán, hijo del reconocido narcotraficante “Chapo Guzmán”.

Los antecedentes del caso

José Adolfo Macías Villamar, popularmente conocido como “Fito”, es un narcotraficante que comenzó su operaciones en los límites del territorio ecuatoriano, hasta extender sus redes a escala internacional. El éxito de su ilegal negocio lo llevó a establecer vínculos con el Cártel de Sinaloa, al que perteneció el Chapo Guzmán, ahora recluido en una cárcel de máxima seguridad en EE.UU.

Fito aterrorizó Ecuador con el respaldo de la banda que comandó hasta el momento, Los Choneros. La organización criminal dominó en el país latino las rutas del narcotráfico y del tráfico de armas, y llevó a cabo numerosos secuestros y asesinatos como parte de su estrategia.

Sin embargo, la campaña de conquista narco de Los Choneros se vio interrumpida tras la detención de Fito, que no tardó en planificar su fuga y concretarla en enero de 2024, despertando las alarmas de las fuerzas de seguridad del país entero y agilizando la declaración del estado de emergencia interna en toda la nación.

Pero a pesar de sus esfuerzos, la carrera del criminal halló fin este año tras su recaptura en un búnker subterráneo en Manta. A continuación, no se hicieron esperar los llamados desde EE.UU para reclamar la extradición de Fito, acusado de 7 cargos federales en ese país.

El destino de Fito

Frente a la solicitud, el gobierno Ecuatoriano accedió al pedido de las autoridades estadounidenses, y comenzó a negociar el traslado del delincuente, reconociendo su incapacidad para contener la amenaza que Fito representa para la seguridad del país.

Y, el 8 de julio, llegó la confirmación de la voluntad del detenido para ser extraditado bajo las condiciones del Tratado bilateral. Hoy, con las operaciones diplomáticas en marcha, EE.UU acaba de confirmar las garantías legales exigidas para la entrega del criminal, y permanece a la espera de la respuesta final de la Corte Nacional de Justicia Ecuatoriana.

Un hecho histórico

De concretarse, la extradición del narcotraficante líder de los Choneros marcará un hito en la historia de Ecuador, ya que se trataría del primer delincuente ecuatoriano extraditado desde el mismo país, para comparecer ante la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York.

La imputación forma parte del programa “Take Back America”, cuyo objetivo es desmantelar organizaciones criminales del calibre del Cartel de Sinaloa y Los Choneros, con la colaboración de entidades como la DEA, la ATF y la Oficina de Cumplimiento de Exportaciones.

 

 

Tags: última hora
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados