El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Maduro promete dádivas para asegurar votos en las elecciones municipales

Por Milagros P.
17 de julio de 2025
en Mundo

Condena internacional a Israel: numerosos países criticaron el bombardeo a la iglesia católica en Gaza

Estados Unidos planea recortes en asistencia internacional y medios de comunicación

Ataque a la iglesia católica en Gaza: El Gobierno de Milei expresa su preocupación y renueva su llamado a la paz

El dictador volvió a ser noticia tras anunciar que otorgará “regalitos” a aquellos municipios en los que su partido registre mayor cantidad de votos durante los próximos comicios municipales. La medida busca asegurar la victoria del chavismo-madurismo en las 335 alcaldías del territorio venezolano.

En palabras de Maduro, hay 250 premios que aguardan ser entregados a los 10 municipios en los que el voto popular responda en favor de su partido. El anuncio, que generó revuelo por sus claras intenciones demagógicas, forma parte de las numerosas estrategias corruptas que el régimen ha puesto en marcha para asegurar su perpetuidad en el poder.

En mayo, el socialista ya había anunciado que, para incentivar la “sana competencia”, otorgaría presupuesto a las 10 localidades más votadas de cada estado,  en las elecciones regionales y parlamentarias.

Y, a pesar de que son varios los partidos que servirán de oposición al PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela) en las próximas instancias electorales, la ausencia más notoria es la del sector liderado por Edmundo Gonzáles, ex candidato a presidente, y María Corina Machado: la Plataforma Unitaria.

Quienes son los principales voceros de la oposición han expresado su disconformidad con la apertura del proceso electoral, ya que sostienen que se trata de un boicot, y no de elecciones democráticas motivadas por el respeto al voto ciudadano.

Y, en consecuencia, llamaron al pueblo venezolano a la abstención total, como un mensaje directo en protesta contra la continuidad del régimen de Maduro.

Las promesas de campaña de Maduro

En concreto, el sucesor de Chávez acaba de anunciar la entrega de “premios” y ayuda económica para los estados que voten a favor de su partido en las elecciones municipales programadas para el día 27 de julio. De esta manera, busca asegurarse el liderazgo de alcaldías fundamentales como Chacao, Baruta, Hatillo o Maracaibo, e incluso conquistar aquellos distritos dominados históricamente por la oposición.

Así, con la promesa de la entrega de dádivas, Maduro espera conquistar el voto de  los 21 millones de votantes que figuran registrados en los padrones electorales.

“Aquellos circuitos comunales que tengan más población votante, tanto en número como en porcentaje, tendrán un premio especial en todos los estados del país, y esta vez será doble el premio”, prometió el socialista en un discurso emitido en el canal estatal de la TV venezolana.

Hace semanas, Jorge Rodríguez, mano derecha del dictador, anticipó que el régimen tomaría las medidas necesarias para asegurarse el triunfo masivo en todo el país: “Vamos por los 335 municipios del país, las 335 alcaldías de Venezuela y los 335 concejos municipales”, afirmó con entusiasmo. Y sentenció: “Lo decimos responsablemente: luego no digan que no lo advertimos”.

La opinión internacional

Mientras tanto, el mundo no deja de sorprenderse de las maniobras que Maduro se atreve a concretar, y que retratan el abuso de poder que realiza, así como el atropello que lleva a cabo sobre los principios constitucionales de la nación latina.

Además, cabe recordar que los resultados de las elecciones presidenciales del año 2024 han sido desconocidos por numerosos gobiernos y líderes políticos alrededor del globo, y el proceder de Maduro ha recibido la condena de EE.UU, Canadá y Reino Unido, tras acusarlo de corrupción y de haber cometido fraude en los resultados que confirmaron su reelección.

Asimismo, los países de la región suramericana como Argentina, Chile y Colombia, rechazaron los resultados oficiales y llamaron a una revisión de los organismos encargados de monitorear el proceso electoral.

La denuncia de Amnistía

Otra noticia que conmocionó al mundo recientemente fue la del informe publicado por Amnistía Internacional, en el que investiga y denuncia la desaparición forzada de 15 ciudadanos venezolanos a menos de las fuerzas de seguridad que responden a las órdenes de Maduro.

En el texto, se acusa al régimen de concretar crímenes de lesa humanidad, que hasta el momento no han sido juzgados y continúan impunes.

 

 

Tags: última hora
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados