Los bombardeos contra la única iglesia católica en la Franja de Gaza despertó un repudio generalizado contra Israel. En este marco, el papa León XIV recibió un llamado del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tras un comunicado oficial del Vaticano en el que lamentaban las acciones militares recientes. La conversación giró en torno al recrudecimiento del conflicto en el enclave palestino y el sumo pontífice hizo un pedido urgente.
El llamado de Benjamin Netanyahu
La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó este viernes que el papa León XIV recibió el llamado de Benjamin Netanyahu para hablar sobre lo sucedido en la Franja de Gaza. Durante la conversación, el mandatario judío explicó que el ataque a la iglesia de la Sagrada Familia fue un daño colateral de otras acciones militares que tenían como objetivo a infraestructura terrorista de Hamas. Asimismo, pidió sus respectivas disculpas ante el Santo Padre.
Por su parte, el sumo pontífice reiteró su pedido por encontrar soluciones urgentes a la guerra y firmar un alto el fuego duradero para el enclave palestino. El papa norteamericano expresó una profunda preocupación por la crisis humanitaria existente en la región. “El sufrimiento recae especialmente sobre los niños, los ancianos y los enfermos”, resaltó el jefe de la Iglesia Católica durante la conversación.
Otro tema importante del que hablaron en esta comunicación telefónica fue la protección a los lugares de culto. En este sentido, el papa León XIV le exigió al primer ministro israelí cuidar estos espacios, así como a los fieles y a todos los civiles en Palestina e Israel. La preocupación del sumo pontífice sobre la situación en Gaza aumentó luego del ataque a la única iglesia católica existente en el enclave palestino.
La importancia de esta iglesia para Gaza
El ataque a este recinto católico puso a la comunidad internacional en contra de Israel. En este marco, la principal crítica radicaba en que la iglesia también funcionaba como refugio para personas que escapaban de la guerra. Según fuentes oficiales, el bombardeo tuvo lugar cuando había más de 400 personas desplazadas dentro. Entre ellos identificaron niños, adultos mayores y personas con necesidades especiales.
Además, el ataque dejó decenas de heridos, incluido el padre Gabriel Romanelli. Recordemos que el párroco argentino tenía un vínculo muy cercano con el papa Francisco y mantenían un contacto telefónico diario hasta sus últimos días. Por eso, el Vaticano compartió un contundente mensaje haciendo pública sus oraciones hacia el cura y todas las personas que fueron víctimas de los ataques de las Fuerzas de Defensa Israelí.
“Su Santidad, el papa León XIV, recibió con tristeza la de la pérdida de vidas humanas y de los heridos causados por los ataques militares a la Iglesia Católica de la Sagrada Familia. Se asegura al párroco, padre Gabriel Romanelli, a toda su comunidad parroquial, su cercanía espiritual”, reza el mensaje publicado por el Vaticano y firmado por su secretario de Estado, Pietro Parolin.
Toda la comunidad internacional en contra
La comunidad internacional no tardó en expresar su repudio contra el Estado Judío por el ataque a la iglesia. En este marco, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, calificó de “inaceptables” este tipo de situación y señaló que “ninguna acción militar puede justificar tal actitud”. Por su parte, el canciller francés, Jean-Noël Barrot, considera este ata como “inadmisible” y recortó que la institución cuenta con la protección de Francia.
Incluso Donald Trump expresó su lamento por lo sucedido y habló directamente con Netanyahu para saber qué pasó. En la conversación, el primer ministro israelí aseguró que fue una consecuencia a causa de una “munición perdida”. El Estado Judío mantiene esta versión de los hechos e intenta expiarse de culpas tras su inaceptable acción militar contra la comunidad católica.