El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Irán coordina con Europa la fecha para las próximas negociaciones nucleares

Por David B.
20 de julio de 2025
en Mundo
Irán

Fuente: El Orden Mundial.

Rusia se acerca a una de las minas de carbón más grande de Ucrania y crece la preocupación

El papa León XIV condena el ataque a iglesia en Gaza: “Respeten el derecho humanitario”

Nuevo ataque de Rusia contra Ucrania: drones dejan un saldo mortal

Hace unos días, Alemania, Francia y Reino Unido enviaron un ultimátum para Irán sobre la reanudación de las negociaciones nucleares. Las potencias de Europa especificaron que si el régimen no retomaba el diálogo, implementarían nuevamente las sanciones de la ONU. Ante esta amenaza, la república islámica aceptó una nueva ronda de conversaciones y coordinó la fecha para celebrarla.

La confirmación de Irán

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmail Baqaei, confirmó en televisión pública que el régimen celebrará una nueva ronda de negociaciones nucleares. Según especificó el funcionario, la reunión tendrá lugar el próximo viernes 25 de julio en Estambul. “En respuesta a la solicitud de los países europeos, hemos aceptado celebrar una nueva ronda de negociaciones con representantes de los tres países europeos que son miembros del JCPOA”, destacó.

Las conversaciones en Turquía se celebrarán en el marco de las negociaciones con los países del denominado grupo E3. Sin embargo, Baqaei hizo una importante aclaración sobre esta reunión: “Se realizará de forma independiente de las conversaciones indirectas con Estados Unidos”. La comunicación entre Teherán y EE.UU aún está muy truncada y no parece haber intenciones concretas de retomar el diálogo.

Para esta importante cumbre con los europeos, el Gobierno de Ali Khamenei enviará al ministro de Exteriores para Asuntos Legales e Internacionales, Kazem Gharibabadi, y para Asuntos Políticos, Majid Tahkt Ravanchi. Estos funcionarios viajarán con una misión en concreto: conseguir un acuerdo beneficioso para la república islámica. Será un trabajo difícil dado el contexto de tensión por las amenazas por las posibles sanciones internacionales.

El ultimátum para Irán

Alemania, Francia y Reino Unido tomaron la posta sobre las negociaciones nucleares y exigieron avances concretos por parte del régimen iraní. En sus recientes declaraciones, el bloque conocido como E3 señaló que el Gobierno de Ali Khamenei tiene hasta la finalización del verano boreal para demostrar avances “confiables y duraderos”. En caso contrario, aplicarían duras sanciones económicas y diplomáticas.

Este ultimátum fue enviado luego de una reunión entre los europeos con el canciller iraní Abbas Araqchi. En este marco, los ministros de Relaciones Exteriores expresaron su malestar por la falta de avances en las negociaciones nucleares e instaron al régimen a resolver esto de manera urgente. Por su parte, el funcionario del régimen islámico aceptó el pedido y destacó que trabajarían en eso.

Cabe resaltar que esta reunión fue la primera desde que finalizó la llamada “Guerra de los 12 días”. Esto representa un gran avance diplomático entre Europa y el régimen islámico en medio de un clima cargado de tensiones. No obstante, la falta de avances concretos en las conversaciones sobre el programa atómico de Teherán formaba una barrera divisoria que los alejaba.

La exigencia de Irán

Sin dudas, la reunión programada para el próximo viernes 25 de julio representa un gran paso en las relaciones diplomáticas iraníes. No obstante, el régimen islámico mantiene una posición reacia a las amenazas recibidas por parte del E3. Araqchi envió una carga al Consejo de Seguridad de la ONU en la que señaló que “el E3 carece de legitimidad política, moral y legal para invocar los mecanismos del acuerdo nuclear y la resolución 2231 del organismo”.

En ese sentido, sugirió que Europa disminuya la presión sobre Teherán y evite cualquier acción que pueda aumentar las divisiones. “Absténgase de cualquier medida que solo profundice las divisiones en el Consejo de Seguridad de la ONU o que tenga graves consecuencias negativas”, destacó. De esta forma, desacredita la tajante amenaza del E3, aunque también la desactiva con la fecha dispuesta para la reanudación de las conversaciones nucleares. Habrá que ver si la reunión en Estambul sirven para llegar a un acuerdo que beneficie a ambos lados.

Tags: última hora
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados