El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Ley Magnitsky Global: EE.UU anuncia sanciones contra el juez de la causa Bolsonaro

Por Milagros P.
30 de julio de 2025
en Mundo
Ley Magnitsky Global Alexandre de Moraes

Fuente: Infobae

La sentencia de Trump: acusa a Hamás de ser culpables de la crisis en Gaza

Avanza el Estado de Palestina: Portugal evalúa su reconocimiento

Francia califica de “vergonzosa” la fundación habilitada por Israel para repartir la ayuda humanitaria en Gaza

Durante la jornada de hoy, se conoció el comunicado del Departamento del Tesoro de EE.UU, en donde dictamina la aplicación de sanciones en contra del juez brasileño Alexandre de Moraes, quien formó parte del Tribunal que ordenó la imputación del ex presidente Jair Bolsonaro, en la causa por el intento de golpe de Estado.

La decisión del organismo estadounidense se enmarca en la llamada “Ley Magnitsky Global”, que permite al país tomar medidas en contra de figuras políticas extranjeras, con quienes mantenga conflictos de interés.

En tal sentido, las sanciones que se aplicarán en detrimento de Moraes, están vinculadas a su participación en la causa que hoy mantiene con tobillera electrónica al ultra-conservador. En concreto, para EE.UU el proceder del magistrado atentó contra uno de los valores más importantes para la nación: la libertad.

Ya que, al haber ordenado la investigación de Bolsonaro y determinado su implicación en la organización del plan golpista, para la gestión Trump incurrió en una grave falta contra la democracia y la libertad de expresión, que se asemeja bastante a una “caza de brujas”, según dichos del mandatario yankee.

Previamente, el gobierno estadounidense había llamado la atención de Lula Da Silva con amenazas de arancelar en un 50% los productos originarios del país, como castigo por el procesamiento al que las autoridades de Brasil sometieron a Bolsonaro.

Sin embargo, la disposición amparada en la Ley Magnitsky es el primer dardo lanzado en contra de un particular.

Qué dicen los titulares del Departamento del Tesoro

Mediante un comunicado oficial, el Departamento del Tesoro expresó su disconformidad con las disposiciones recientes de la justicia brasileña, que desembocaron en la aplicación de medidas cautelares en contra de Bolsonaro, acusado de orquestar un “intento de golpe de Estado”, en 2022.

Mientras el ex mandatario permanece con monitoreo 24/7 y bajo restricción de salir de Brasilia, su colega Trump comenzó una serie de operaciones políticas para denunciar la ilegitimidad del procesamiento. En este contexto, el Departamento del Tesoro decidió revocar el visado del juez brasileño, y congelar sus activos en EE.UU.

Las sanciones impuestas se respaldan en el hecho de que, para la gestión Trump, Moroes “ha investigado, perseguido y reprimido a quienes han participado en discursos que están protegidos por la Constitución de Estados Unidos, sometiendo repetidamente a las víctimas a largas detenciones preventivas sin presentar cargos”.

Pero las medidas no alcanzan sólo al magistrado, sino también a sus familiares directos. Y desde Washington advierten que continuarán aplicando correctivos a quienes imiten el accionar del funcionario: “el Tesoro continuará responsabilizando a aquellos que amenazan los intereses de Estados Unidos y las libertades de nuestros ciudadanos”, afirmaron.

El futuro de Bolsonaro

El protegido de Donald Trump se encuentra bajo estricta vigilancia judicial, luego de que la justicia de su país descartara la prisión preventiva. Y, aunque tiene prohibido expresarse mediante redes sociales, continúa dando declaraciones a la prensa.En la más reciente, califica de “avergonzante” la colocación de la tobillera para su control. 

Asimismo, el presunto golpista fue visto ayer participando de una convocatoria para motociclistas, llamada “Moto Week”. Y, a pesar de no haber brindado declaraciones, su presencia, junto a la de otros políticos ultraderechistas, fue tomada como un mensaje tácito  de supervivencia, destinado al oficialismo de Lula

Entran en vigencia los aranceles de Trump a Brasil

Este miércoles también fue noticia el dictamen, firmado por Donald Trump, en el que se oficializa la entrada en vigencia de los aranceles del 50% a los productos originarios del país. Según se detalla, la medida comenzará a regir en 7 días, aunque excluye algunos productos como  aviones, jugo de naranja y energía.

Por su parte, Brasil advirtió que planea retrucar la disposición de Trump, en el marco de su Ley de Reciprocidad.

Tags: última hora
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados