Durante la jornada de hoy, el líder estadounidense realizó declaraciones incisivas mediante su cuenta en la red social Truth Social. Con duras palabras, Trump instó a Hamás a liberar a los rehenes israelitas que mantiene en cautiverio desde 2023, como condición para detener la creciente hambruna que sufren las víctimas del conflicto en Gaza.
Las polémicas declaraciones del mandatario de EE.UU fueron la antesala a la reunión que mantuvieron su enviado especial Steve Witkoff, y el Primer Ministro de Israel Benjamin Netanyahu, para planificar estrategias conjuntas, con el fin de obtener la liberación de los secuestrados por la organización terrorista.
“¡¡La forma más rápida de acabar con la crisis humanitaria en Gaza es que Hamás se rinda y libere a todos los rehenes!!”, reza el mensaje escrito por Trump, que demuestra, una vez más, su incondicional respaldo al Estado de Israel.
Y no fueron pocos quienes interpretaron el comentario del presidente como la imposición de una cláusula para acabar con la feroz hambruna que azota a miles de civiles en la región de Medio Oriente, y cuyos principales damnificados son los niños.
La cercanía de EE.UU con Israel
No es ninguna novedad que EE.UU es la sombra protectora del pueblo de Israel, y que apadrinó a la nación desde comienzos del conflicto, proveyéndola de financiamiento y tecnología armamentística de primera línea.
Y, tras una semana crítica para conflicto, durante la cual se declararó la emergencia humanitaria en Gaza a raíz de la hambruna que está matando a cientos de personas, el apoyo de EE.UU al estado israelí se reafirmó, con el envío de su representante Steve Witkoff a Medio Oriente.
El objetivo de su viaje fue reunirse, el día de hoy, con el Primer Ministro israelí, para diseñar la logística necesaria para arrinconar a Hamás y exigirle su retirada del territorio de Gaza.
Pero, a pesar de este gesto, Trump no dejó de expresar su desconfianza frente a las declaraciones recientes de Benjamin Netanyahu, quien negó rotundamente la crisis de hambruna que las organizaciones de ayuda humanitaria confirmaron: “no hay una política de hambruna en Gaza y no hay hambruna en Gaza”, afirmó sin titubeos.
Al respecto, el presidente de EE.UU puso en duda sus afirmaciones, y ratificó su compromiso de poner fin al conflicto: “esos niños parecen muy hambrientos, y eso no se puede fingir, así que vamos a involucrarnos aún más”, sentenció.
Además, exigió a Netanyahu “hacerse cargo” de que los alimentos y la ayuda que EE.UU, Reino Unido y otros países están enviando a la región. “Quiero que se asegure de que reciben los alimentos, y quiero asegurarme de que reciben los alimentos”, finalizó.
Trump baja el pulgar a Canadá
Truth Social también fue el escenario elegido por el presidente yankee para lanzar una diana contra Canadá, luego de que su Primer Ministro, Mark Carney, afirmara que el país respaldará el reconocimiento del Estado de Palestina, como medida para poner fin a la guerra.
“Wow! Canadá acaba de anunciar que respalda el estado palestino. Eso hará muy difícil que logremos un acuerdo comercial con ellos. ¡Oh Canadá!”, escribió Trump. Y con su mensaje advirtió a Canadá de sufrir las mismas sanciones comerciales impuestas a otros países que tomaron posturas con las que el presidente norteamericano está disconforme.
Portugal: el próximo país en reconocer al Estado de Palestina
Pero, a pesar de las amenazas que recaen sobre los países que se muestran dispuestos a avanzar con el reconocimiento del Estado de Palestina, la nómina sigue creciendo. Y durante el día también se conoció la adhesión de Portugal, que piensa manifestar frente a la ONU su respaldo a la conformación de la nación palestina.