El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

India critica el aumento de aranceles de EE.UU y envía una tajante advertencia a Washington

Por David B.
6 de agosto de 2025
en Mundo
India

Fuente: Excélsior.

En medio de las tensiones, Putin brindó detalles sobre la reunión con Donald Trump

A la espera de una reunión decisiva: Israel planifica la ofensiva total sobre Hamas

Caos en Gaza: confirman más de 20 muertos en medio de saqueos a camiones de ayuda humanitaria

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha oficializado este miércoles el aumento de los aranceles a India por su relación comercial con Rusia. A partir del 27 de febrero, los gravámenes del país asiático serán de 50%. El Gobierno indio no tomó nada bien esta política estadounidense y la calificó como “extremadamente desafortunada”. Ante ello, envió una tajante advertencia contra Washington.

El comunicado oficial de India

Mediante un comunicado oficial, el Ministerio de Asuntos Exteriores de la India lamentó que EE.UU haya puesto la mira en sus importaciones de petróleo procedentes de Rusia. Según explicó, su relación comercial no se basa en nada político. “Nuestras importaciones se basan en factores de mercado y se realizan con el objetivo general de garantizar la seguridad energética de 1400 millones de habitantes”, reza el documento.

Siguiendo esa misma línea, califica de “extremadamente desafortunada” la medida de Washington. Las autoridades indias resaltaron que no les parece justo que la Casa Blanca haya impuesto sanciones sobre una actividad que otros países también la llevan adelante por su propio interés nacional. “Hablamos de medidas injustas, injustificados e irrazonables”, manifestó el Gobierno en su descargo.

La cartera de Asuntos Exteriores adelantó que esta medida no cambiará la naturaleza de sus actividades comerciales. Respeto a esto, envió una tajante advertencia contra Washington: “Tomaremos todas las medidas necesarias para proteger nuestros intereses nacionales”. Esto podría incluir la continuidad de sus negocios con Rusia para dotarse de petróleo y otros recursos importantes para su país.

La decisión de Donald Trump

La oficialización de esta drástica medida contra India encareció los productos provenientes de este país en un 25%. Esto se suma a los 25% que EE.UU ya había anunciado a fines de julio. Asimismo, queda concretado el castigo al país asiático por comprarle petróleo a Rusia. Recordemos que Washington había advertido que cualquier país que mantenga actividades comerciales con el Kremlin, sería gravemente castigado.

En la orden ejecutiva publicada el día de hoy, Donald Trump escribió: “Encuentro que actualmente el Gobierno de la India importa, directa o indirectamente, petróleo de la Federación Rusa”. Sostuvo que eso genera una “inusual y extraordinaria amenaza” para la seguridad nacional y política exterior de los Estados Unidos. Según destacan desde la Casa Blanca, cualquier compra en Rusia financia el poderío militar de Moscú.

El mandatario republicano destaca que la imposición de estos aranceles “permitirán mantener las demás medidas adoptadas para abordar la emergencia nacional”. Sin embargo, también brindará mayor eficacia al abordaje de dicha emergencia. Este incremento en los gravámenes contra India comenzarán a tener vigencia dentro de un plazo de 21 días. Asimismo, el 27 de julio el país asiático ya verá el aumento reflejado en sus productos.

Presión sobre Rusia

La imposición de estos nuevos gravámenes forman parte de un plan estratégico de Estados Unidos para ejercer presión sobre Rusia. En un intento por acelerar las negociaciones para ponerle fin a la guerra en Ucrania, la Casa Blanca quiere bloquear los vínculos comerciales del Kremlin. Al disminuir su ingreso de dinero, Moscú se quedaría sin financiamiento para continuar con sus operaciones militares.

Actualmente, el objetivo principal sería cortar los vínculos comerciales que Rusia tiene con China, India y Turquía. Estos países son los principales compradores de energía del Kremlin. Son ellos quienes permitieron que Moscú pueda subsistir económicamente pese a las duras sanciones internacionales impuestos por su invasión a Ucrania. Por ello, resulta crucial presionar sobre estas Naciones para que dejen de importar petróleo ruso.

Además de las presiones indirectas, Estados Unidos adoptó una posición política-militar contundente contra el Kremlin. Esto lo llevó a tomar drásticas medidas que multiplicaron las tensiones entre ambas potencias. En este marco, lo único que podría calmar este ambiente tenso sería que Moscú ponga fin a su invasión en Ucrania.

Tags: última hora
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados