Israel planea terminar de una vez por todas la guerra en Gaza con una ofensiva total contra Hamas. Para discutir esta opción, el gabinete del primer ministro, Benjamin Netanyahu, se reunirá este jueves. Esta operación podría ponerle fin al conflicto y lograr el único objetivo de las Fuerzas de Defensa Israelí (FDI): eliminar la infraestructura política y militar de la organización terrorista palestina. No obstante, existen ciertas cuestiones que frenan a las autoridades judías.
El éxito de sus operaciones
El jefe del Estado Mayor del Ejército judío, Eyal Zamir, elogió la operación “Carros de Gedeón” y resaltó que cumplió con todos sus objetivos. Desde mediados de mayo, sus tropas tomaron el control de una gran parte del enclave palestino y eliminaron infraestructura militar clave para el movimiento armado. Ahora, la operación está llegando a su fin y la prioridad sería planificar los nuevos objetivos.
En este marco, existe una gran tensión interna entre la cúpula militar y el Gobierno de Netanyahu. El primer ministro tiene la idea de tomar el control total de la región con una ofensiva amplia y definitiva. Por su parte, la alta esfera de las FDI rechazan categóricamente esta propuesta. Según explicaron, este tipo de operación tienen muchos riesgos para los pueblos del sur y para los rehenes que todavía continúan en territorio gazatí.
“Hemos cumplido e incluso superado los objetivos de la operación y continuamos actuando para garantizar la seguridad a largo plazo de las comunidades del sur”, aseveró Zamir en su reciente declaración. En ese sentido, resaltó que tienen como prioridad la seguridad junto a la frontera, pero sin detener la presión sobre el enemigo. “No volveremos a limitar nuestras respuestas. Eliminaremos las amenazas en su fase inicial”, sentenció.
Discusiones internas por el futuro de la guerra
Por otro lado, el jefe del Estado Mayor del Ejército habló sobre los desacuerdos con el Gobierno y defendió el derecho a expresar su opinión profesional diferente a la de las esferas políticas. “Una cultura de desacuerdo es un componente vital de la cultura organizacional de las FDI”, recalcó. Y añadió: “Seguiremos expresando nuestras posiciones sin miedo, de manera sustancial, independiente y profesional”.
Estas declaraciones salieron a la luz horas antes de una reunión importante que enfrentará a la alta cúpula militar de Israel y al gabinete de Netanyahu. Dicho encuentro será clave para discutir los planes de ocupación de Gaza y la forma en la que se los llevará a cabo. Fuentes cercanas al primer ministro auguran un cónclave tenso y sugieren que Zamir podría renunciar si continúan con la idea de la ofensiva total contra Hamas.
En los últimos días, hubo repetidos choques entre el jefe militar y la cúpula gubernamental. Es que el ejército se opone a operar en regiones cerca de donde están los rehenes israelíes por miedo a represalias de Hamas. De acuerdo a sus declaraciones, la organización terrorista podría matar a los prisioneros si ven movimientos militares indebidos. Por ello, prefieren aplicar otras estrategias para recuperarlos.
Rehenes en Gaza: la barrera para la ocupación total
La idea de la ocupación total de Gaza fue rechazado por múltiples espacios políticos de Israel. Además de la cúpula militar, la oposición y el pueblo califican esta estrategia como una “mala idea”. “Pagaremos un precio muy alto por ello”, dijo Yair Lapid, el líder opositor de Netanyahu. Por su parte, las familias cuestionan la decisión del primer ministro y exigen traer de regreso los prisioneros a casa.
Recordemos que hubo repetidas manifestaciones de los familiares para que el mandatario brinde soluciones urgentes a su pedido y retome las negociaciones que quedaron pendientes. A pesar de ello, el Gobierno continúa con la idea de la ocupación total. Horas antes de la reunión de este jueves, la oficina del primer ministro declaró: “Las FDI están preparadas para implementar cualquier decisión tomada por el gabinete político y de seguridad”.