En vísperas de su reunión con Vladimir Putin, el Presidente de EE.UU advirtió que espera poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, luego de la cumbre internacional del día de hoy. Pues sus reiterados intentos de convencer al mandatario ruso de retirar sus tropas del territorio ucraniano no tuvieron éxito hasta el momento.
Pero el líder conservador espera romper su racha hoy, y retirarse victorioso con la noticia que espera el mundo: el cese al fuego entre ambas naciones vecinas. Los referentes globales ya se encuentran en Alaska, para compartir el encuentro a las 11 30 (horario local).
Sin embargo, una ausencia incrementa la tensión: el Presidente de Ucrania, Zelenski, no fue convocado para formar parte del encuentro, pues previamente declaró no estar dispuesto a ceder territorios a Rusia a cambio de obtener la paz.
Sin embargo, Trump no pierde la esperanza de concretar, a futuro, una alianza “tripartita“, con EE.UU en un rol de mediador, que otras países europeos miran con recelo.
Por su parte, la prensa interpreta el interés de Putin en encontrarse con Trump como una estrategia para frenar la imposición de aranceles a su país, que desequilibrarían aún más su economía, afectada por la guerra. Cabe destacar que los líderes no se ven desde 2019 por lo que, sin duda, subyacen al mano a mano intereses de la patria rusa, que están en juego.
El respaldo de EE.UU a Ucrania
Es conocido, a estas alturas, el gran respaldo que EE.UU prestó a la nación ucraniana desde que el enfrentamiento inició, 3 años atrás. Puesto que la potencia “apadrinó” al país de Zelenski, enviando ayuda humanitaria, militar y armamentística, para palear los estragos del avance ruso.
Y esta complicidad se explica ya que ambos países comparten la plataforma OTAN, desde la cual repudian la invasión rusa a los territorios ucranianos. Asimismo, fue sorprendente la abstención de EE.UU en las votaciones de la ONU, realizadas en mayo de 2025, para definir el retiro forzoso de Rusia.
Aunque las autoridades estadounidenses no tardaron en aclarar su posición: Si bien su afinidad con Ucrania continúa vigente, siempre priorizaron acuerdos amistosos con Rusia, que no aislaran al país ni aplicaran políticas “duras” para forzar el cese al fuego.
Por ello Trump, lejos de encontrar un enemigo en Vladimir Putin, espera abonar vínculos estables con el mandatario. Y el encuentro de hoy forma parte de esa estrategia.
Trump: ¿el próximo Nobel de la Paz?
El pronunciado interés de Trump por negociar con Rusia el cese al fuego y proteger a Ucrania, no pasó desapercibido a los ojos del mundo. De hecho, el día de hoy realizó declaraciones desde el avión presidencial que lo trasladó a Alaska: “Quiero ver un alto el fuego rápidamente, no voy a estar feliz si no es hoy”.
Sorprendentemente, su insistencia en acordar la paz suscitó comentarios favorables de miembros de la oposición yankee, como Hilary Clinton.
La ex funcionaria fue clara al referir que, si su Presidente consigue detener la sanguinaria guerra, que ya acumula miles de muertos, merecería ser galardonado con el Nobel de la Paz: “Mire, si pudiéramos lograr todo eso, y si el presidente Trump fuera el arquitecto, lo nominaría para el premio Nobel de la Paz”.
Sin embargo, señaló que apoya el fin del conflicto en condiciones de justicia para Ucrania, y que espera que EE.UU no negocie el retiro de tropas a cambio de “ceder” esfuerzos ante Putin.
El llamado de Zelenski a Milei
Mientras tanto, Argentina expresó su apoyo a Ucrania en una reciente conversación telefónica que mantuvieron sus respectivos líderes políticos, el pasado sábado. El hecho fue confirmado por Zelenski, que se mostró “satisfecho” de intercambiar palabras con el libertario.
Además, el mandatario expresó su interés por trasladar la “doctrina motosierra” a Ucrania, en vista de los logros económicos obtenidos por la política de recortes fiscales de Milei.