Este viernes, la ONU declaró la hambruna total en la Franja de Gaza, producto de la guerra entre Israel y Hamas. A través de un reciente informe, advirtieron que más de 500 000 personas viven una “situación catastrófica” por la escasez de alimentos y la falta de agua en la región. De esta forma, las autoridades nacionales confirman un hecho que ya estaba evidenciado ante los ojos del mundo.
Una crisis nunca antes vista
La declaración oficial de hambruna convierte a Gaza en la primera región del Medio Oriente en sufrir una crisis como esta. Tras meses de advertencia sobre la devastación que había causado la guerra en este territorio, la Calificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), organismo perteneciente a la ONU, determinó que el hambre tomó dimensiones catastróficas y empeoraría a finales de septiembre.
Fueron meses y meses de bloqueo los que generaron esta tragedia social y moral en el enclave palestino. Esto, sumado a los constantes bombardeos e incursiones militares terrestres, generó un escenario preocupante para las miles de familias que residen en este territorio. Asimismo, son dos problemáticas a las que los palestinos deben enfrentarse día a día: el hambre y la guerra.
En estas últimas semanas, hubo un alarmante incremento de víctimas fatales por causas vinculadas al hambre y la desnutrición. Más de 263 personas murieron por hambruna hasta inicios de esta semana. Según los informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 5 niños sufre de desnutrición en el enclave palestino, un dato espantoso que demuestra lo grave de la situación.
La declaración oficial de la ONU
A través de un documento publicado durante las primeras horas de este viernes, la ONU declaró oficialmente la hambruna en la región. En su misiva, califica esta tragedia social como “un desastre provocado por el hombre, una crítica moral y un fracaso de la humanidad misma”. Siguiendo esa línea, destacó que la hambruna no se trata solo de comida: “Es el colapso deliberado de los sistemas necesarios para la supervivencia humana. La gente se muere de hambre. Los niños muertes”.
Por otro lado, apuntó contra los culpables de esta grave crisis humanitaria. “Como potencia ocupante, Israel tiene obligaciones inequívocas en virtud al derecho internacional”, destaca el organismo internacional en su misiva. Entre las ocupaciones de las que el Estado Judío debe hacerse cargo se encuentra el suministro de alimentos y medicamentos para la población. “No podemos permitir que esta situación continúe impunemente”, aseveraron.
Hacia el final de su documento, exigió acciones inmediatas: “Basta de excusas. El momento de actuar no es mañana, es ahora. Necesitamos un alto el fuego inmediato, la liberación inmediata de todos los rehenes y un acceso humanitario pleno y sin restricciones”. Para las autoridades internacionales, este lamentable hecho podría haberse evitado, pero ahora, con la hambruna que mata a familias enteras, considera necesario no lamentarse y actuar lo antes posible.
Un crimen de guerra, con fines militares
Tom Fletcher, director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, destacó que el bloque de Israel fue el causante principal de este desastre. “Los alimentos se acumulan en las fronteras debido a la obstrucción sistemática de Israel”, aseveró. Y luego, agregó: “Esta hambruna nos atormentará a todos”. En consonancia, Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas, calificó esto como un “crimen de guerra, con fines militares”.
Mientras tanto, Israel prepara su último golpe sobre el enclave palestino con la movilización de más de 60 mil reservistas. En esta nueva operación, tiene como objetivo la ocupación de la Ciudad de Gaza, una de las zonas más pobladas de la región. Asimismo, avanzarían contra las últimas posiciones militares de Hamas para su completa erradicación de Medio Oriente.