Este sábado, en medio de una nueva jornada de alistamiento de milicianos, la vicepresidente de Venezuela, Delcy Rodríguez, lanzó una tajante amenaza contra Estados Unidos, abriendo un nuevo capítulo en la creciente tensión entre ambos países. “Seremos su peor pesadilla”, vociferó la funcionaria en un acto público en el estado de Carabobo, al mismo tiempo que instó al Gobierno estadounidense alejarse de las costas venezolanas.
Nueva jornada de alistamiento militar
Este viernes 29 y sábado 30 de agosto, el Gobierno de Nicolás Maduro abrió una nueva jornada de alistamiento militar, tras el fracaso de la primera convocatoria. Alegando problemas de saturación por presencias masivas en los centros de reclutamiento, se activó este segundo llamado, con el objetivo de reforzar la Milicia Nacional Bolivariana (MNB) frente a la amenaza que presupone la presencia militar estadounidense en las costas venezolanas.
En los primeros llamados, según informaron plataformas ciudadanas como Comando con Venezuela y Vente Barinas, los centros de reclutamientos estuvieron casi vacíos, con nula afluencia. Sin embargo, desde el Gobierno chavista llevaron adelante una campaña en la que calificaron de “exitosa” la convocatoria. Asimismo, para este fin de semana, anunciaron otra oportunidad para todos aquellos que no pudieron inscribirse en las primeras.
Este domingo, tras finalizar la última jornada de este segundo llamado, Delcy Rodríguez encabezó un acto frente a cientos de venezolanos afines al Gobierno y lanzó una nueva amenaza contra Estados Unidos. En sus declaraciones, expresó que Venezuela está preparada “para defender cada milímetro de su territorio” ante cualquier agresión y advirtió que, si EE.UU se atreve a agredir, “las peores calamidades” caerán sobre su pueblo.
Tajantes declaraciones
Delcy Rodríguez también remarcó la importancia de participar del Plan Nacional de Soberanía y Paz, activado por el régimen chavista tras el despliegue militar estadounidense en sus costas. “No se quede nadie sin alistarse”, dijo la vicepresidenta, quien, a su vez, tildó de “tremendos farsantes” a EE.UU por las acusaciones que vinculan a Venezuela con el narcotráfico, calificándolas de “una de las peores farsas y patrañas”.
En paralelo estas declaraciones, el régimen bolivariano alertó ante la ONU el peligro que representa la presencia de los submarinos nucleares y cruceros lanzamisiles en las costas de Venezuela. El mismo Maduro, señalado por EE.UU como líder narco, solicitó que la organización internacional intervenga de inmediato en este conflicto para ponerle fin a “las acciones hostiles” del ejército estadounidense.
Mientras espera soluciones, el gobierno venezolano anunció un amplio despliegue militar, con la utilización de buques de mayor porte en las costas del Caribe y el envío de 15 mil efectivos a los estados fronterizos con Colombia como parte de su respuesta militar a los movimientos estadounidenses. Asimismo, el régimen bolivariano muestra su poderío, sin escatimar recursos ante las amenazas norteamericanas.
Estados Unidos y su guerra contra el narcotráfico
Recordemos que el despliegue en las costas venezolanas forma parte de una serie de operaciones contra el narcotráfico internacional, impulsada por Donald Trump. En este marco, consideraron al Cártel los Soles como una organización narcoterrorista con vínculos estrechos con el régimen chavista. Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y otros funcionarios del Gobierno, formarían parte de esta red criminal, según los informes publicados por las autoridades de EE.UU.
En respuesta a estas acusaciones, el Estado Venezolano ha advertido que estos señalamientos no son más que una campaña de desinformación y hostilidad, diagramada por la administración de Donald Trump. De acuerdo a su análisis, el país norteamericano utilizaría estas denuncias como justificación para atacar el territorio sudamericano, como ya lo hizo en otras oportunidades con otos países. Por ello, insiste en la colaboración de organizaciones internacionales como la ONU para terminar con la amenaza militar que ronda sus costas.