El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Migrantes venezolanas deportadas piden ayuda a Melania Trump: Quieren reencontrarse con sus hijos

Por Milagros P.
5 de septiembre de 2025
en Mundo
Melania Trump

Fuente: X @MELANIATRUMP

Alerta para Maduro: Trump amenaza con derribar aviones venezolanos

Gustavo Petro se pronunció sobre el ataque de EE.UU. a la embarcación del Tren del Aragua

Inicia la ofensiva final: Israel bombardea el primer objetivo terrorista en la Ciudad de Gaza

La primera dama de EE.UU. Melania Trump, es la receptora de conmovedores pedidos de ayuda de madres venezolanas que fueron deportadas y perdieron el contacto con sus hijos.

La estricta política antimigratoria, impuesta y defendida por la gestión republicana, generó debate alrededor del mundo, y una vez más ocupa las pantallas de los principales medios, luego de que un grupo de mujeres se movilizara para lograr contactar con la esposa del mandatario y conseguir su respaldo para volver a ver a sus hijos.

Las historias de vida de cada una de las integrantes del colectivo exhiben las consecuencias de la aplicación de las brutales medidas para regular el ingreso y la  permanencia de extranjeros en EE.UU. que, en muchos casos, se ejecutaron de forma generalizada y sin contemplaciones.

Las solicitantes esperan sensibilizar la conciencia de Melania, quien opera como brazo comunitario de la gestión Trump. Previamente, la exmodelo fue responsable de redactar una misiva para Vladimir Putin, a quien pidió proteger y priorizar “a los niños y a las generaciones futuras en todo el mundo”.

Crisis migratoria

Desde que Donald Trump retomó el mandato de los Estados Unidos, su cruzada para expulsar a los migrantes del país generó duras críticas alrededor del globo. Bajo el lema “Make America great again”, el empresario defendió la idea de restringir el acceso de los extranjeros a su nación.

Ya que adjudicó a su presencia fenómenos delictivos como el tráfico de drogas y la inseguridad de las calles. Además, el líder conservador consideró esencial cuidar la cultura y los bienes de su país de la “invasión” extranjera.

Por estos motivos, impulsó uno de los mayores proyectos antimigratorios de la historia, que incluyó la revisión y el estricto control de las condiciones de vida de los foráneos, cuya mayoría fueron detenidos y extraditados a su lugar de origen.

Asimismo, se registraron numerosos casos en los que, a pesar de contar con los documentos en regla y vivir por décadas en EE.UU., los ciudadanos fueron aprehendidos en redadas sorpresivas, y obligados a emprender el viaje de retorno a su tierra natal.

Madres migrantes

En estas condiciones, miles de familias fueron fragmentadas, y tanto padres como madres debieron ceder ante la ley norteamericana y someterse al traumático proceso de dejar a sus hijos en EE.UU. y retirarse a su país de origen.

Tal es el caso de María Alejandra Rubio, venezolana que residió en Estados Unidos pero que, desde hace cinco meses, no puede ver a su hijo Anyerson, de 8 años, luego de haber sido deportada. “Él me dice, ‘mamá quiero estar contigo. Quiero regresarme a mi país contigo’”, comentó la mujer.

De esta manera, mientras ella se encuentra en Venezuela, Anyerson permanece en Georgia, desde donde establece comunicación con su madre por medios digitales. Motivada por la angustia de la situación, María Alejandra aunó esfuerzos junto a otras mujeres que están atravesando por las mismas circunstancias.

Y, con el respaldo de funcionarios venezolanos, el grupo hizo llegar a Washington una carta dirigida a Melania Trump, de quien esperan recibir respuesta para poder recuperar a sus hijos: “Yo quisiera que en realidad la primera dama se ponga la mano en el corazón y nos responda la carta”, expresó Rubio.

La misiva fue enviada el 18 de agosto a la Casa Blanca pero, según las autoridades del país latino, hasta ahora no hay respuesta. En alguna de sus líneas, las firmantes exclaman: “Le pedimos que escuche el clamor de las familias, que esta política de separación no siga sucediendo, que simplemente deporten a las madres junto a sus hijos”.

“Le pedimos que eleve nuestra voz, que ayude a nuestros niños a regresar a sus hogares, que sea un puente para la justicia y la humanidad que usted misma invoca”, es el expreso pedido con el que culmina la nota.

Venezuela y EE.UU.: Relaciones en estado crítico

En este momento, ambos países se encuentran rivalizados, luego de que EE.UU. declarara a Nicolás Maduro líder del Cártel de los Soles, y enviara a sus Fuerzas Armadas para ejecutar acciones defensivas contra las agrupaciones narco, en las costas de Venezuela.

Por ello, el mundo permanece expectante ante los próximos pasos que darán las tropas de Trump, y la posible réplica del chavista, quien aseguró estar listo para la lucha armada.

 

Tags: última hora
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados