Las autoridades nacionales del país africano alertaron que una rebelión de un grupo de militares, sumada a una serie de protestas masivas, llevó a una buena parte de los soldados a sumarse al levantamiento. El presidente de Madagascar hizo un llamado a la unidad nacional para poder preservar la estabilidad democrática.
Riesgo de golpe
En la jornada del domingo, desde la oficina de la Presidencia de Madagascar, denunciaron que se llevó a cabo un intento de golpe de Estado en el país, a partir de que un grupo de soldados y militares se unieran a las masivas manifestaciones ocurridas el sábado en Antananarivo, capital del país africano, que movimientos antigubernamentales llevan organizando desde hace más de dos semanas.
Las palabras del presidente de Madagascar
“La Presidencia de la República desea informar a la nación y a la comunidad internacional de que se ha iniciado sobre el territorio nacional un intento ilegal y por la fuerza de tomar el poder, contrario a la Constitución y a los principios democráticos”, informaron por medio de un comunicado oficial difundido por la red social Facebook.
Cabe aclarar que el presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, realizó la misma denuncia por un presunto intento de golpe de Estado la semana pasada mientras las protestas se intensificaban.
No obstante, la advertencia de esta semana llega luego de que varios grupos de militares se organizaran e hicieran un llamamiento a “desobedecer” las órdenes de disparar contra la población y se unieran a los manifestantes en las calles.
“Frente a esta situación de extrema gravedad“, continúa el comunicado, “el presidente de la República, garante de la unidad nacional, condena con la mayor firmeza este intento de desestabilización y llama al conjunto de las fuerzas vivas de la nación a unirse para defender el orden constitucional y la soberanía nacional”.
“El presidente de la República reafirma que el diálogo es la única vía y solución para resolver la crisis que atraviesa actualmente el país. Declara que cualquier acto de deterioro de bienes públicos atenta contra el interés superior de la nación“, asegura el documento.
Las acciones que asustaron al gobierno malgache
En la jornada del sábado, miles de personas coparon las calles de Antananarivo en la continuidad de una serie de protestas masivas que vienen ocurriendo en Madagascar desde el pasado 25 de septiembre, y no cesan a pesar de la fuerte represión de las fuerzas de seguridad. En esta oportunidad, un grupo de soldados se sumó a las protestas y acompañaron a los manifestantes montados en sus tanques.
En horas de la tarde, el nuevo primer ministro nombrado la semana pasada tras la disolución del gobierno decretada por Rajoelina, el general de división Ruphin Fortunat Zafisambo, envió un mensaje a los soldados malgaches a través de Facebook, pidiendo que demuestren “sabiduría”.
“Todos nosotros, ya seamos militares, policías o gendarmes, procedemos del mismo pueblo, por lo que debemos escuchar su voz y sus quejas. Sin embargo, es nuestro deber protegerlo y garantizar el mantenimiento del orden”, señaló.
“A partir de ahora, todas las órdenes del Ejército malgache, ya sean terrestres, aéreas o militares, emanarán del cuartel general del Cuerpo de Administración de Personal y Servicios del Ejército de Tierra (CAPSAT)”, informaron fuentes de este grupo de élite en un vídeo publicado durante el domingo.
Si bien las protestas fueron en un principio para reclamar por los constantes cortes de agua y electricidad, impulsadas por jóvenes de la generación Z, la influencia de movilizaciones juveniles similares en países como Kenia y Nepal las fue transformando poco a poco en manifestaciones antigubernamentales que exigen la renuncia del presidente Rajoelina, cuya propuesta de diálogo fue rechazada por los organizadores.