La crisis diplomática entre Estados Unidos y Canadá alcanza un nuevo estado con la última declaración de Donald Trump acerca de los nuevos aranceles comerciales que se impondrán sobre productos del país que en algún momento supo ser el principal socio. Un video publicitario desató una fuerte presión mediática que terminó provocando la reacción del presidente estadounidense, quien anunció un incremento de los aranceles del 35% al 45% para los productos de origen canadiense que ingresen a su país.
Previas malas noticias
En la reciente semana, Estados Unidos rompió las negociaciones comerciales con Canadá luego de atribuir medidas desleales de las autoridades respecto a los acuerdos que mantienen vigentes. La suspensión de la relación genera incertidumbre y esta suba en los aranceles significaría un golpe grave en la industria canadiense, que ya atraviesa un difícil momento por la tasa alta de desempleo en su territorio.
Mark Carney, el primer ministro de Canadá, el pasado jueves anunció un nuevo presupuesto para focalizarse en la soberanía y dar un paso al costado sobre la dependencia económica con Estados Unidos. Trump, por su parte, recibió esta noticia como una ofensa y avanza al respecto. “Nuestras fortalezas del pasado se convirtieron en nuestras vulnerabilidades”, declaró el líder de Ottawa frente a los contratos y vínculos que mantiene con EE. UU.
Ruptura total
Nuevo giro en la relación entre Estados Unidos y Canadá a partir del anuncio lanzado por Donald Trump respecto al aumento de un 10% de aranceles a los productos canadienses que quieran ingresar a su país. Todo se da a raíz de una publicidad que se hizo explícita en la Serie Mundial de Béisbol, donde el Gobierno de Ontario usó un discurso crítico de Ronald Reagan respecto a los aranceles comerciales para atacar al actual presidente norteamericano.
Se trata de un discurso que, según Trump, fue modificado sin autorización, para favorecer el mensaje de Canadá hacia su propia población respecto a la postura del actual mandatario de la Casa Blanca. Allí, Reagan, expresidente, criticaba el accionar y calificaba la tarifa como una acción que iba contra el propio interés de Estados Unidos. En su cuenta de Truth, Donald escribió al respecto.
“Canadá fue descubierto in fraganti difundiendo un anuncio fraudulento sobre el discurso de Ronald Reagan sobre aranceles. Por su grave tergiversación de los hechos, aumento los aranceles a Canadá en un 10% por encima de lo que ya se paga actualmente”, escribió con enojo el mandatario, quien utilizó las políticas de tasas para presionar a sus principales socios comerciales desde el inicio de su segunda administración, como ya sucedió con China, Canadá o México, entre otros.
El enojo de Trump escaló todavía más cuando, a pesar de haber sido advertido el Gobierno de Mark Carney sobre el rechazo al video publicitario, la reproducción del material continuó siendo emitido con normalidad. De inmediato, Trump anunció la suba y adjuntó el rechazo de la Fundación Ronald Reagan para utilizar el contenido del expresidente sin autorización, sumando posibles acciones legales en un futuro.
El salto de 35% a 45% en aranceles con el descargo consiguiente en redes sociales se suma a otras negociaciones que tiene pendientes Estados Unidos con socios comerciales en todo el mundo. Lula da Silva, por su parte, buscará eliminar las tasas con Trump a partir de una reunión que pueda recobrar la buena relación entre ambos.
Descargo de Trump
“A Ronald Reagan le encantaban los aranceles por motivos de seguridad nacional y economía, pero Canadá se opuso. Su anuncio debía ser retirado inmediatamente, pero lo dejaron pasar anoche durante la Serie Mundial, a sabiendas de que era un fraude”, escribió Trump con mayúsculas intercaladas para darle más magnanimidad al mensaje.
