El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Megaoperativo en Río de Janeiro: la cifra de muertes se eleva a 99, según los datos oficiales

Por David B.
31 de octubre de 2025
en Mundo
Megaoperativo

Funtes: Cuenta de X de AES Alerte.

Megaoperativo en Río de Janeiro: confirman que el 95% de los muertos tenían vínculos con el Comando Vermelho

Evo Morales acusó a Javier Milei de forjar un pacto para atentar contra su vida

Polémica en Israel: detienen a exabogada por filtrar el video del abuso sexual a un prisionero palestino

Río de Janeiro fue escenario de uno de los enfrentamientos más sangrientos registrados en Brasil en estos últimos años. A raíz del megaoperativo desplegado por la Policía local, enmarcado en una serie de acciones del Gobierno destinadas a combatir la criminalidad en el país, se registraron un total de 99 muertos, de acuerdo a la reciente actualización de los datos oficiales. De ese total, 78 contaban con antecedentes penales, por diversos crímenes.

Un megaoperativo sin precedentes

Frente al aumento de los delitos y el avance del narcotráfico, el Gobierno de Brasil desplegó una serie de operativos que apuntan a erradicar estas problemáticas de su territorio. En este caso, las acciones de las fuerzas de seguridad se realizaron en Río de Janeiro, una de las jurisdicciones más afectadas por la criminalidad. El desenlace fue trágico, con un alto saldo de muertes, detenciones y heridos.

Es que lo que comenzó como una acción estatal contra una organización criminal, terminó como una guerra de pandillas. Tras los operativos contra el Comando Vermelho, considerada la banda más peligrosa de la región, otras organizaciones pandilleras aprovecharon la situación para atacar a los “Vermelhos”, con el objetivo de debilitarlos y quitarles la hegemonía del comercio ilegal en el país.

Esto desató una guerra entre criminales y policías que tiñó de rojo a la ciudad del carnaval y la alegría. Tras varios días de tensiones, la Policía local realizó un recuento de la cifra de muertes y confirmó que, en total, se registraron 99 muertos. De esa cifra, 74 contaban con antecedentes penales y al menos 40 de ellos procedían de otros estados brasileños, lo que le da carácter interestatal a esta situación.

Cifras alarmantes

Felipe Curi, secretario de la Policía Civil de Río de Janeiro, se encargó de brindar los alarmantes datos sobre el megoperativo desplegado esta semana en esta ciudad. En principio, reveló que 113 personas fueron detenidas durante la intervención, muchas de las cuales pertenecían al Comando Vermelho y otras organizaciones criminales identificadas en la región. Se trata de una de las cifras más altas registradas en este tipo de operativos, de acuerdo a información de O’Globo.

Respecto a los cadáveres encontrados en el escenario del megaoperativo, el jefe de la Policía resaltó que varios de ellos eran de jefes narcos que operaban en otras regiones del país. “Aquí les presento algunos ejemplos muy delicados”, expresó el funcionario policial antes de compartir la lista de criminales muertos, quienes provenían de lugares como Manaos, Vitória, Goiás, entre otras localidades.

“De Espírito Santo, Russo, jefe del narcotráfico en Vitória. De Amazonas, Chico Rato y Gringo, criminales en Manaos. De Bahía, Mazola, jefe criminal en Freira de Santana, y de Goiás, Fernando Henrique dos Santos, reconocido jefe narco en ese estado”, expresó el secretario de la Policía Civil.

Un llamamiento a las fuerzas nacionales

De acuerdo a las declaraciones de Curi, lo que se vive en Río es un escenario complicado, donde las bandas criminales mantienen la presión sobre la Policía local, que intenta combatir con una criminalidad creciente en la región. Frente a este desafío, hace un llamamiento al Gobierno nacional para que ayude en esta misión. “El escenario que estamos viviendo es el de una guerra irregular, asimétrica”, aseveró.

En ese sentido, agregó: “Aprovecho esta oportunidad, considerando los datos que les presentamos, para reflexionar sobre ello. Creo que es importante que haya una movilización nacional para combatir a estas organizaciones, que ya no son organizaciones criminales, sino narcoterroristas”, enfatizó. Dichas declaraciones van en lineamiento con las exigencias de Claudio Castro, gobernador de Río de Janeiro, quien pidió la intervención federal de las fuerzas armadas. En respuesta a ello, el presidente Lula da Silva aseguró estar estudiando esta posibilidad.

Tags: última hora
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados