Evo Morales lanzó duras declaraciones en contra del libertario, a quien acusó de instar a Rodrigo Paz a “deshacerse” de él. Los polémicos comentarios llegaron luego de que se confirmara, en el balotaje celebrado en octubre, el triunfo de la derecha en Bolivia.
El frente conservador comenzó a consolidarse en América Latina. Marcando presencia en Argentina, Paraguay, y Bolivia, el auge de los partidos de derecha es un hecho que puso fin a décadas de sucesivos gobiernos zurdos en la región.
En estas circunstancias, Javier Milei se presenta como el abanderado de la reestructuración política del sur global, y el aliado más cercano de Donald Trump. Por ello, su enemistad con los históricos referentes de la izquierda es un fenómeno inevitable.
Entre ellos, se cuenta al líder del MAS, partido caído en desgracia que, tras gobernar por aproximadamente 20 años el país, se convirtió en la alternativa menos elegida durante las recientes elecciones presidenciales. Este lunes, Morales acusó al león de estar interesado en orquestar, junto a Paz, un plan para acabar con su vida.
El ocaso del MAS
Con una hiperinflación de números históricos, Bolivia celebró los comicios presidenciales este 2025, en dos instancias. La primera, concretada entre tensiones y episodios de violencia entre los bandos, culminó con un resultado desopilante: por primera vez en décadas, la derecha logró posicionar a dos de sus representantes para competir en el balotaje de octubre.
De esta manera, el MAS (Movimiento al Socialismo), frente que representó a la izquierda boliviana desde finales del siglo XX y catapultó a la presidencia a dos de sus integrantes, Evo Morales y Luis Arce, fue desbancado por las alternativas más conservadoras, en medio de conflictos internos por el liderazgo del partido y acusaciones de traición.
En estas condiciones, Morales, bajo prohibición de competir por cargos estatales, buscó marcar la diferencia con el espacio al que representó históricamente, y ofreció a los bolivianos optar por el voto nulo, en un intento de imponerse entre las fuerzas y desviar votos.
Pese a ello, el balotaje finalmente tuvo lugar entre Paz y Jorge “Tuto” Quiroga, ninguno de ellos afines a la ideología de Morales, marcando un antes y un después en el curso de Bolivia que, siguiendo el patrón de Argentina, pegó el volantazo a la derecha, entregando el poder a Rodrigo Paz el 19 de octubre, con el aval del 54% de los votos.
Morales acusa al presidente electo de pactar con Milei un atentado contra su vida
En vísperas de la asunción de Paz, que se celebrará el 8 de noviembre, Evo Morales tomó la palabra para espetar sospechosas acusaciones contra el mandatario electo y su homólogo argentino. A través de la plataforma X, el promotor del voto nulo apuntó contra Milei por, presuntamente, haber instado a Paz a atentar contra su integridad.
“Me informan que el presidente Javier Milei le pidió a su homólogo de Bolivia, Rodrigo Paz, deshacerse de Evo”, escribió. Y amplió: “Porque dice que soy un peligro para la América Latina digna y soberana”. A continuación, Morales lanzó la frase de la polémica: “No nos sorprende ese pacto para acabar con mi vida”.
Cabe destacar que, más allá de la acusación, el dirigente no profundizó en detalles que puedan dar cuenta de la veracidad de los señalamientos.
Acusaciones contra Bullrich
En un último párrafo, dedicado a Patricia Bullrich, Morales apeló a la memoria colectiva para recordar otros episodios de intrusión de los representantes del Estado argentino en los conflictos de Bolivia.
“La actual ministra de Seguridad, cuando ocupaba el mismo cargo con el presidente Mauricio Macri, mandó en 2019 armas y municiones al régimen de facto de Jeanine Añéz, para reprimir a los bolivianos”, escribió. Y agregó que, como consecuencia del patrocinio del gobierno argentino, se concretaron las masacres de Sacaba y Senkata.
