El Gobierno de Colombia aumentó en estos últimos das la presión sobre las disidencias de las FARC en distintas regiones del país. En este marco, Gustavo Petro autorizó una exhaustiva operación en el Guaviare contra la organización armada de Iván Mordisco, considerada como la división criminal encargada del narcotráfico y la delincuencia en esta región. A raíz de estos procedimientos, murieron seis niños, víctimas de reclutamiento forzoso.
Acusaciones por parte de la Defensoría del Pueblo
Este sábado, la Defensoría del Pueblo confirmó lo que hasta el momento era tan solo un rumor: seis niños murieron durante los operativos en las selvas del Guaviare. Se trataba de menores de edad que eran víctimas de reclutamiento forzoso, según la información brindada por Iris Martin, la funcionaria a cargo de esta entidad, encargada de velar por los derechos humanos de todos los colombianos.
Para la institución, los diversos operativos militares contra los campamentos de grupos ilegales violan los principios del derecho internacional humanitario. “Las Fuerzas Militares desarrollaron una operación en el Guaviare contra las disidencias de ‘Iván Mordiso’, en la cual se confirmó el fallecimiento de seis niños, niñas y adolescentes, así como la recuperación de cuatro cuerpos sin identificar”, escribió la Defensoría en su cuenta de X.
La entidad calificó a este hecho como algo “profundamente lamentable”, que “exige reiterar que el Derecho Internacional Humanitario establece límites estrictos, incluso en el marco de las hostilidades”. Frente a estas palabras, Gustavo Petro reconoció que efectivamente el hecho sí es lamentable, aunque defendió estas acciones, ya que es un riesgo que tuvo que tomar para evitar el avance de las disidencias de las FARC.
“Si dejo avanzar a los 150 hombres de Iván Mordisco que iban por la selva, entonces emboscan a 20 soldados jóvenes que estaban al frente a pocos kilómetros. Quizás hoy la crítica que me harían es porque dejé emboscar a los soldados”, aseveró el presidente. Y en ese sentido, agregó: “Tome, a riesgo, la decisión de salvarles la vida. Es fácil teñir de rojo los mapas; es difícil reconocer los riesgos de recuperar el territorio”.
Tajante respuesta de Gustavo Petro contra la oposición
Mientras tanto, la oposición aprovechó esta situación para criticar los operativos, comparándolos con los desplegados por el Gobierno de Iván Duque hace algunos años. Recordemos que estas acciones eran muy criticadas por el mismo Petro y sus aliados de izquierda antes de ganar las elecciones. En este marco, figuras como Juan Manuel Galán salieron al cruce del actual presidente y criticaron la forma de llevar adelante esta lucha contra las disidencias de las FARC.
“La solución no son los bombardeos ni las balas. Sí a la fuerza de la ley, pero con estrategia y presencia del Estado”, escribió el político en su cuenta de X. Y como era de esperarse, la respuesta no tardó en llegar. Mediante una extensa publicación, acusó a la oposición de ponerse “blandos”. “Se las dan de duros para conseguir votos y ahora se ponen blandos. Ahora la oposición critica nuestras acciones militares porque se muestra la dureza de la guerra”, aseveró.
Operativos exitosos
En su descargo, Gustavo Petro explicó que la muerte de los niños fue una consecuencia de una dificíl decisión, en la que optó por salvar a los 20 soldados. “Claro que lo esencial en la guerra es ganar al pueblo y transformar el territorio; es lo que he hecho bajo sus críticas”, expresó. En ese sentido, resaltó que, mediante estos operativos, recobró sin muertos el Poblado en el Cauca, buena parte del cañón del Micay y logró frenar la expansión de los cultivos de hojas de coca.
Así también resaltó que, durante su gobierno, gracias a la presión militar, pudieron rescatar a más de 2411 niños de las garras de grupos armados del narco. Otro ejemplo de éxito de estos operativos es la derrota de la EMC en Cauca, donde lograron neutralizar 35 combatientes, recuperar 35 fusiles, varias ametralladoras y capturaron a numerosos líderes.
