La iniciativa, propuesta desde Moscú, encontró a ambos mandatarios abordando la situación de inestabilidad en Medio Oriente, puntualizando en las condiciones de vida en la Franja de Gaza a partir de la puesta en práctica del acuerdo de alto al fuego, el intercambio de prisioneros y el programa de investigación nuclear de Irán.
Una conversación esperada
En la jornada del sábado hubo un particular e inesperado incidente que podría presagiar un intento de acercamiento de posiciones con el objetivo de alcanzar una mayor estabilidad política y militar en la región de Medio Oriente.
Esta tarde, el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, tomó la iniciativa y llamó al primer ministro del Estado de Israel, Benjamín Netanyahu, con quien sostuvo una conversación vía telefónica en la que abordaron varios de los asuntos que afectan a la región árabe.
Desde la oficina del líder israelí confirmaron que la conversación tuvo lugar y fue realizada por iniciativa del Kremlin, dando continuidad a una serie de conversaciones que han mantenido ambos líderes políticos durante el último tiempo.
En octubre pasado, el presidente ruso expresó al premier israelí su respaldo a la solución del conflicto entre palestinos e israelíes a partir de la implementación del reconocimiento del Estado de Palestina.
La oficina de la Presidencia rusa informó que durante su conversación, ambos dirigentes nacionales mantuvieron un intenso debate sobre la situación en Medio Oriente, centrándose en los incidentes ocurridos en las últimas semanas en la Franja de Gaza, el alto al fuego y los acuerdos de intercambios de prisioneros. Por otra parte, el mismo informe asegura que la conversación habría abordado la cuestión del programa de investigación y enriquecimiento nuclear iraní, así como situaciones relacionadas con promover una mayor estabilidad en Siria.
Presente tenso entre Moscú y Tel Aviv
El desarrollo de conversaciones entre Vladimir Putin y Benjamín Netanyahu es siempre una noticia, ya que ambos mandatarios se encuentran enfrentados en relación a la ofensiva militar que el Estado de Israel llevó a cabo luego del atentado perpetrado por la organización extremista Hamas en octubre del 2023.
Putin y sus portavoces han expresado en varias oportunidades su completo rechazo y condena a los bombardeos realizados por las fuerzas israelíes, y han calificado su accionar como un genocidio.
Por otra parte, Israel es un socio importante de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y un aliado estratégico de los Estados Unidos, lo que llevó a los israelíes a acompañar todas las medidas y reclamaciones de Ucrania, aprobadas por la Casa Blanca, en contra de Rusia desde que inició la operación militar especial en febrero de 2022.
Al mismo tiempo, sobre ambos mandatarios pesan varias órdenes de arresto internacional emitidas por la Corte Penal Internacional (CPI). Putin es acusado de deportación ilegal de niños ucranianos con destino a Rusia, mientras que Netanyahu es acusado de autorizar operaciones militares que decantaron en crímenes de guerra y lesa humanidad contra la población civil palestina.
Las causas internas contra Netanyahu
En el plano local israelí, las autoridades nacionales informaron del recibimiento de una carta enviada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, al actual jefe de Estado de Israel, Isaac Herzog. En ella, el mandatario estadounidense solicitaba a Herzog que redacte la orden de indulto al primer ministro Netanyahu, denunciado en su país por varios delitos relacionados con la corrupción.
La oficina presidencial israelí confirmó que la carta llegó a manos de Herzog, en la que un líder extranjero lo invitaba a considerar la opción del perdón presidencial. No obstante, el comunicado aclaró que cualquier persona que esté interesada en obtener un indulto presidencial debe presentar una petición formal él mismo.
