El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba compartió un comunicado vía X, en el que expresa su repudio por la campaña antinarco ejecutada por EE.UU. sobre las costas de Venezuela y defiende a Nicolás Maduro como el “presidente legítimo” de dicho país. Sus comentarios llegaron hasta Marco Rubio, quien no dudó en responder adjuntando un comentario con la imagen de un payaso.
De esta manera, el secretario de Estado de Donald Trump salió al cruce ante la preocupación internacional que suscitan las maniobras militares en el Caribe y descalificó los dichos del funcionario cubano, que se halla en las antípodas ideológicas del imperio norteamericano.
El posicionamiento de la isla encuentra sentido en las bases socialistas que comparte con el régimen de Maduro, ya que ambas naciones funcionan como contrapunto de Estados Unidos en Occidente. Y, pese a que la potencia se empeñó en combatir los polémicos gobiernos, lo cierto es que aún continúan de pie y respaldándose mutuamente.
El comunicado del canciller de Bruno Rodríguez
Bruno Eduardo Rodríguez Parrilla se desempeña como canciller para el gobierno de Cuba, a la vez que ofrece servicio como representante de la isla ante la Organización de las Naciones Unidas. Y desde su asunción, en 2009, se encargó de dejar en claro la postura de su país en conflictos internacionales.
De manera que, ante la llegada de los buques norteamericanos que se asentaron en las aguas del mar Caribe para realizar operaciones de inteligencia y ataque contra presuntos transportes narcos, Rodríguez Parrilla tuvo mucho qué decir.
En septiembre, confirmó a la CNN que su país respalda a Venezuela de forma “total y completa” en las difíciles circunstancias actuales, además de calificar el despliegue militar como una “amenaza directa a la paz, la estabilidad y la seguridad regionales”.
Sin embargo, el funcionario se mostró evasivo ante la consulta de si Cuba reaccionaría hostilmente ante el ataque de la potencia contra la nación de Maduro. “Es un caso hipotético. Cuando ud. me informe que ha ocurrido una intervención militar estadounidense, yo le contaré”, respondió.
Este martes, el diplomático volvió a tomar partido en la disputa para ponerse del lado de Maduro y ratificar el apoyo de su país. Sin titubeos, Rodríguez Parrilla llamó “corrupto y mentiroso compulsivo” a Marco Rubio, a quien acusó de pretender justificar la “agresión militar” contra Venezuela.
A continuación, denunció que EE.UU. pretende “involucrar al legítimo presidente venezolano con el narcotráfico y el terrorismo” y sentenció que la potencia comete “graves flagelos internacionales” que buscan ser legitimados y normalizados.
La reacción de Marco Rubio
Los comentarios de Rodríguez Parrilla fueron una réplica al reciente anuncio del secretario de Estado, que este lunes confirmó que EE.UU. designará al Cartel de los Soles como organización terrorista. Según detalló en su cuenta de X, la estructura criminal “está liderada por Maduro”, que corrompió las instituciones estatales para ponerlas a disposición de los narcotraficantes.
Al respecto, Diosadado Cabello, ministro del Interior del régimen, tildó de “inventos” las afirmaciones del funcionario yanqui, misma narrativa seguida hoy por el canciller cubano, a quien Marco Rubio respondió contundentemente.
Reposteando el comunicado, el funcionario eligió no emitir palabras y simplemente adjuntar el gif de un payaso, descalificando, en tono jocoso y tácitamente, los dichos del cubano, y poniendo fin al debate.
Los vínculos entre Cuba y EE.UU.
Bajo el histórico bloqueo, las relaciones entre ambos países llevan décadas estancadas. Hacia fines de octubre, la ONU dio lugar a la votación anual para evaluar el respaldo internacional al aislamiento de la isla del sistema internacional de comercio, promovido desde EE.UU. .
Y, aunque 165 países se solidarizaron con Cuba y exigieron el levantamiento de las restricciones, se registró una mayor cantidad de alineados con la postura yanqui. Tal fue el caso de Argentina y Paraguay, que rompieron la alianza latinoamericana para secundar a Trump.
